Decanos de Humanidades y Educación acordaron remitido de prensa sobre situación financiera de las universidades

Los decanos de las Facultades de Humanidades y Educación de las universidades  nacionales, reunidos este viernes en la Universidad de Los Andes, en su Núcleo Nacional acordaron la publicación de un remitido público para fijar posición de la grave situación financiera de las Máximas Casas de Estudios Superiores del país.

Una comisión, la cual  presidió  el decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, profesor, Luis Alfredo Angulo, fue  la encargada de redactar el documento el cual  será publicado en los diarios de circulación nacional la próxima semana para dar a conocer, a la comunidad venezolana y a los entes gubernamentales, como  está afectando el recorte presupuestario del 6% decretado por el Gobierno Nacional a las universidades.

Está reunión de núcleo, a la cual asistieron 13 decanos de Humanidades y Educación de las universidades autónomas y nacionales, tres directores de Escuelas de Educación  y dos universidades invitadas (Simón Bolívar y Metropolitana)  se instaló en horas de la mañana. El salón de sesiones del Consejo Universitario de la ULA fue el centro de este encuentro que contó con la presencia de las autoridades universitarias (Mario Bonucci Rossini, Rector, Manuel Aranguren, Vicerrector Administrativo y José María Andérez, Secretario), quienes dieron su apoyo al trabajo que iban a realizar los decanos en esta gran jornada.

El profesor, Piero Lo Monaco, decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y coordinador del Núcleo de Decanos, dijo que a pesar de la apretada agenda que tenían planteada se logró trabajar fuertemente y entre las propuestas discutidas destacó la referente a elaborar un currículo alternativo al currículo de educación bolivariano presentado por el Gobierno Nacional.

“Ese es un trabajo que venimos haciendo desde hace año y medio a través de una comisión conformada por los directores de las Escuelas de Educación de las universidades nacionales”, señaló el profesor Lo Monaco.

Dijo además que ese trabajo está muy adelantado y se espera que en el mes de julio, cuando se realice la próxima reunión de núcleo de Decanos de Humanidades puedan tener una versión definitiva de la propuesta  para ser presentada  al Ejecutivo  Nacional. Esta próxima reunión se llevará a cabo en la ciudad de Caracas y está por decidirse si la sede será la UCV o la Universidad Monte Ávila.

Entre otros puntos abordados en esta reunión, los decanos aprobaron el Fondo Editorial Rotatorio, el cual permitirá crear una red de distribución de las publicaciones de las Facultades de Humanidades y Educación y también se aprobó la creación de una página web del Núcleo de Decanos para garantizar aún más la comunicación entre sus miembros.

Cabe destacar que hubo la exposición, por parte de un historiador, sobre el papel del movimiento estudiantil universitario a lo largo de siglo veinte; en donde ha sido agente de los cambios y de la modernidad en Venezuela.

 

Categorías: