Congreso Internacional Cátedra UNESCO se celebrará en San Cristóbal
San Cristóbal será subsede del V Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO, en el que se debatirá sobre el dominio del discurso como ejercicio de la democracia. Así, docentes y estudiantes de la educación, la comunicación y otras áreas relacionadas con la enseñanza de la lectura y la escritura, podrán participar de este evento internacional que congrega a cientos de especialistas e investigadores de varios países.
La “Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura” tiene actualmente su sede principal en Venezuela. Su objetivo es promover el aprendizaje de prácticas de lectura y escritura para el desarrollo de competencias discursivas y cognitivas, dado el papel activo que juega el lenguaje en el proceso de conocimiento. La Sede Venezuela de la Cátedra UNESCO está adscrita a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, la cual tiene, a su vez, cuatro subsedes, a saber: la Universidad de Carabobo, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo y la Universidad de Los Andes, en Mérida y Táchira.
En Táchira le correspondió a la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura, que dicta la ULA, ser la instancia encargada de la jornada previa al V Congreso Internacional Cátedra UNESCO de la Región Andina, que se celebrará los días 29 y 30 de mayo, en la ULA.
Esta jornada dará a conocer el programa de la Cátedra UNESCO a la comunidad académica y a la comunidad en general de la región andina, a la vez que será espacio de participación en la apertura del V CONGRESO INTERNACIONAL, el cual se efectuará en Caracas, del 17 al 19 de junio, y cuyos objetivos son: Conocer los avances en la investigación y en las experiencias didácticas de la lectura y la escritura en América Latina, y reflexionar en torno a la enseñanza y la promoción de la lectura y la escritura en instituciones de educación superior.
Las personas interesadas en participar en la jornada previa del V Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO deben comunicarse a la dirección electrónica esprolec@ula.ve. Para conocer más detalles sobre el evento internacional pueden consultar el sitio web www.catedraunescovenezuela.org