ULA reconoce talento universal de arquitecto Fruto Vivas
El reconocido –nacional e internacionalmente- arquitecto tachirense Fruto Vivas, recibió la condecoración “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, que otorga la Universidad de Los Andes, por sus aportes al desarrollo de esta profesión dentro y fuera de Venezuela, con sentido social, conceptos estéticos y pensamiento innovador y futurista.
El acto se llevó a cabo en las Salas Anfiteátricas de la Facultad de Arquitectura y Diseño, correspondiendo a su decano, Argimiro Castillo, el honor de imponer la distinción a uno de sus colegas más renombrados a escala mundial.
Cabe recordar que la condecoración “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” se otorga a individualidades u organizaciones nacionales o extranjeras, destacadas en lo social y político, en lo económico y lo educativo, cuyos méritos o vocación de servicio hayan rendido beneficios a la comunidad como un todo y realcen, en los ámbitos local, nacional e internacional, el prestigio y buen nombre de esta Alma Máter.
La medalla representa el reconocimiento de la institución al trabajo sostenido en aras del bien colectivo, realizado dentro o fuera de ella. Y, además, es un recordatorio permanente para seguir ejemplos de venezolanos como Pedro Rincón Gutiérrez.
Este es el caso de José Fructoso Vivas Vivas, mejor conocido como Fruto Vivas, oriundo de La Grita, Estado Táchira, nacido en 1928, uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos a escala nacional e internacional. Egresado como arquitecto en la Universidad Central de Venezuela, ha trabajado al lado de otros arquitectos de la talla del brasileño Oscar Niemeyer y del español Eduardo Torroja.
Autor del Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover en el año 2000, fue Premio Nacional de Arquitectura en 1987. En Venezuela, numerosas son sus creaciones regadas en todo el país, bajo su filosofía de vincular más a la arquitectura con la naturaleza y con el hombre, siendo ambos los protagonistas fundamentales de sus diseños.
El decano Argimiro Castillo, acompañado por directores, profesores, estudiantes y profesionales, señaló que el reconocimiento a Fruto Vivas -una iniciativa conjunta de las Facultades de Arquitectura y Diseño y Ciencias Forestales y Ambientales- es una manera de retribuir a este artista del arte de construir espacios para el hombre y la naturaleza, sus aportes al país, tanto en materia profesional como docente.
Un poco antes de la actividad, Fruto Vivas reunió, en los patios de la Facultad de Arquitectura y Diseño, a numerosos estudiantes y profesores, que asistieron a su conferencia sobre la necesidad de la investigación en arquitectura, y a una clase práctica sobre la técnica del vaciado de cúpulas.