Recorte presupuestario paraliza posibilidad de crecimiento de la extensión universitaria del Mocotíes
La extensión universitaria del Mocotíes también recibió información completa sobre el recorte presupuestario y las consecuencias que genera éste en el funcionamiento de las diferentes dependencias de la Universidad de Los Andes. En la voz del profesor Jesús Calderón, coordinador del Rectorado de la Universidad de Los Andes, quien representó a la primera autoridad, en una asamblea extraordinaria realizada el pasado lunes 27 de abril, se dio a conocer toda la información al respecto.
La extensión universitaria del Mocotíes tiene actualmente 320 estudiantes distribuidos de la siguiente manera: 100 bachilleres en Educación Física, 140 en la Escuela de Arte, y 90 jóvenes que realizan el propedéutico para iniciar estudios en Estadísticas de Salud, de los cuales serán seleccionados 30 para el semestre A y 30 para el semestre B, en el 2010. Las intenciones de abrir otras carreras, por el momento, quedan detenidas, dada la crisis presupuestaria que atraviesa la institución.
Asimismo, el proyecto para construir el edificio en donde funcionará definitivamente la ULA en el Mocotíes queda paralizado. Sin embargo, los estudiantes y las carreras que ya están seguirán funcionando pues, para el personal docente que se requiere para ambas carreras, ya han sido garantizados los recursos, según lo dio a conocer el profesor Rafael Prado Pérez, quien agregó que la situación presupuestaria les afecta más que todo en el sentido de que tenían unos recursos para la compra de un vehículo para la extensión, y decidieron dejarlo para cubrir los gastos de funcionamiento del año 2009, los cuales se calculan en unos 200 mil bolívares fuertes. Mientras tanto, los estudiantes que requieran hacer las prácticas en Fisiología, Anatomía y Bioquímica deberán trasladarse a Mérida en un autobús que gentilmente les prestará el alcalde del municipio Tovar, Lisandro Morales.
Comedor para estudiantes de la ULA en Tovar
En lo referente al comedor de los estudiantes, destacó el profesor Rafael Prado que esperan por una respuesta del Vicerrectorado Administrativo y del Consejo Universitario para ofrecer el servicio de comida a 120 estudiantes que vienen de municipios y zonas adyacentes a Tovar y que, según un estudio de Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes), realmente lo ameritan.
Con respecto al servicio de salud, el profesor Rafael Prado destacó que los estudiantes reciben, por ahora, el servicio de HCM en una reconocida clínica de Tovar a la espera de que, para mediados de mayo, profesionales de la salud del Camiula realicen un diagnóstico a cada uno de los estudiantes en un operativo médico odontológico que se efectuará en las instalaciones de la extensión y que también beneficiará a los trabajadores de la institución.