Miles de universitarios marcharon bajo la consigna de “No nos cerrarán”

 Desde el Núcleo Liria hasta el Vicerrectorado Administrativo, miles de universitarios  marcharon en reclamo por un presupuesto justo y en rechazo a un posible cierre técnico

El rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, quien se encontraba al frente de los marchantes en protesta por el recorte del presupuesto a las universidades, dijo ante los medios de comunicación en el momento de la partida que:  “Esta casa de estudios (refiriéndose a la ULA) ha visto pasar muchos acontecimientos históricos, ha visto pasar dos guerras mundiales, una guerra federal  y esta universidad está en pie y está abierta para el pueblo venezolano, y el reto es histórico para todos nosotros en el día de hoy, el reto nuestro es el de mantener esta universidad con las puertas abiertas pero con firmeza,  pidiendo respeto a la autonomía universitaria que tanta sangre ha costado, pidiendo respeto  al maltrato presupuestario al que nos ha venido sometiendo el gobierno,  porque la universidad es la conciencia crítica, es la diversidad, lo que le molesta a los gobiernos de turno y a éste también le molesta. Se ha dicho que esta es una marcha política, no señores, esta es una marcha universitaria, institucional, pacífica, en defensa de los máximos valores de los universitarios, señores recuerden que la consigna es, no nos cerrarán, no nos cerrarán”.

 

Marchando siempre
Por su parte el vicerrector administrativo, Manuel Aranguren, destacó que: “Esta ha sido una marcha académica sin  intenciones políticas y eso tiene que reconocerlo el pueblo de Mérida y los que luchamos por un presupuesto justo, vamos a seguir por este camino marchando siempre para darle a conocer a todos que a la universidad le faltan recursos y esa es nuestra lucha ahora, para que nos garanticen los recursos que nos permitan funcionar durante todo el año”.

No es loable coartar libertad de educación

Entre tanto el profesor José María Andérez Álvarez, quien también participó de la marcha, dijo que “La educación es un derecho universal de los pueblos y coartar la libertad de educación, restringiendo el presupuesto universitario, no es una actitud loable. Esta no es una marcha más, es una marcha para enviarle un mensaje al gobierno nacional de que no se puede manejar la educación del país por decreto, sino que hay que reunirse, hay que conversar, pues las universidades, para desarrollar su labor social, de investigación, docencia y extensión de manera oportuna, necesita recursos para que se desarrollen estas actividades con eficiencia y con calidad”.

 

Investigación paralizada

También participaron en esta marcha autoridades y estudiantes de diferentes  universidades del país. La profesora Fraisa Codesido,    del Politécnico Antonio José de Sucre (Unexpo), señaló que esta universidad se verá afectada específicamente en la educación a distancia pues tendrán que recortar el uso de Internet, además, en el área estudiantil, se verán limitados para ingresar nuevos estudiantes, ya que con los recursos con los que cuentan ahora sólo les alcanza para cubrir el comedor y el transporte de los estudiantes que tienen actualmente, pero si aumentan la matrícula  requerirán de más recursos para cubrir estos servicios.

Por su parte la secretaria de la Universidad Politécnica Antonio José de Sucre, profesora Mailé Meléndez de Peraza,  dijo que, con este recorte, también se afecta el crecimiento en infraestructura, la biblioteca, las ayudas para la asistencia a eventos académicos y quedan restringidos, muy especialmente, en cuanto a la investigación. 

 

“Nos negamos al cierre técnico”
También estuvo presente en esta marcha el presidente de la Federación de Centro de Estudiantes de la UCV, Ricardo Sánchez, quien destacó que “Esta es una marcha gloriosa, lo que hizo el pueblo merideño en el día de hoy es confirmar y poner en evidencia el reclamo de un pueblo que se niega a cerrar sus universidades y está pidiendo un presupuesto justo en los espacios en donde el movimiento universitario lo sabe pedir, que es en la calle, hoy el movimiento estudiantil unificado, el movimiento profesoral, las autoridades universitarias, los rectores de las universidades están exigiendo un presupuesto justo, más autonomía universitaria, el aumento de las becas y que mejoren los servicios estudiantiles de las universidades. Nos negamos a las posibilidades del cierre técnico de nuestras universidades. Este es un recorte macabro del gobierno nacional el cual, después de haber administrado 850 millones de dólares, obliga a la universidad a pagar una factura que no debe. Los estudiantes seguiremos defendiendo nuestros derechos en la calle”.

“Exigimos respeto por nuestra universidad”
Por su parte Angerso Guerrero, presidente del Centro de Estudiantes de ULA Táchira, dijo que “La marcha, a pesar de todo el aparataje chavista que se montó ayer en Mérida para  decirle al pueblo merideño y a los estudiantes de Venezuela que la marcha no iba por la gripe porcina; aquí esta el pueblo merideño y representantes de las universidades del país para decirle al gobierno nacional que respete nuestra universidad, que respeten la ULA y las universidades venezolanas, y no nos pueden seguir ahogando, simplemente el gobierno ha asumido una retaliación política contra nuestras universidades, porque hemos sido contestatarios, y somos una universidad digna, y ahora nos han quitado el presupuesto, para someternos a una crisis y llevarnos a un posible cierre técnico en los próximos días, pero les aseguramos a los venezolanos que no permitiremos el cierre de esta universidad, pues no vamos a permitir que el chavismo entre a las puertas de la universidad a adueñarse y a formar una doctrina comunista, socialista y a la final no se sabe realmente qué es”.  

Categorías: