Inauguran nuevo laboratorios para apoyar actividades académicas en Táchira

La nueva sede de los laboratorios de Física, Química y Biología,  la cual está ubicada en el edificio “D” de la Universidad de Los Andes-Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” fue inaugurada este viernes por las autoridades universitarias. Con un sencillo, pero emotivo acto, que da inicio a una nueva etapa para los estudiantes y profesores que hacen vida académica en la institución, se llevó a cabo esta actividad. De esta manera, se da respuesta a una importante necesidad de espacio físico que se tenía hasta hace poco, a fin de fortalecer  las actividades de formación.

El profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la institución, dijo que este nuevo espacio ha sido un logro alcanzado gracias a la lucha y constancia que se ha tenido que implementar para poder tener operativo este edificio. Esto debido a que su construcción tardó más de 7 años, la misma estaba a cargo  del anterior Gobierno Regional y, aún cuando se está equipando, presenta algunas fallas que se esperan ir subsanado en el tiempo para que las instalaciones sean acordes para las distintas actividades universitarias que se requieran realizar allí.

Dijo el profesor Sánchez que reconocía el trabajo de todos los integrantes del Departamento de Básica Integral, en especial del área de Ciencia Integrada porque, dada su dedicación, es que se han podido acondicionar estos espacios, sobre todo si se toma en cuenta que en la institución se viven tiempos difíciles en cuanto a presupuesto, lo cual genera incertidumbre en relación con poder invertir y desarrollar proyectos institucionales.

Fue propicio el momento para que el Vicerrector Decano recordara a los asistente que “para los próximos meses se esperan situaciones más difíciles desde el punto de vista presupuestario y financiero,  puesto que se ha anunciado un recorte lineal al presupuesto que, sin duda alguna, afectará todas las actividades de las diferentes universidades del país. Esto es lamentable, ya que desde aquí se forman los profesionales del mañana y se despliegan proyectos que inciden directamente en el desarrollo del país”.

Sin embargo, hizo el llamado para seguir en trabajando por esta institución, continuar en la lucha para exigir al Gobierno Nacional que se asigne un presupuesto justo y acorde a las actividades tan importantes que se llevan a cabo en las universidades. “Ser universitario implica también la defensa de sus derechos y el reclamo por presupuesto justo y acorde a las necesidades, pues estamos hablando de la construcción de nuestro país. Ser universitario implica gozar de una autonomía presupuestaria con la que se garantice el desarrollo de las actividades”.

A la par, invitó a todos para que, en tanto comunidad universitaria, se transformen en multiplicadores para la preservación de los espacios y los diferentes insumos con los que se cuentan en la universidad, en este caso, en los laboratorios que se acaban de inaugurar, porque lamentablemente el escenario es de crisis.

Entretanto, la profesora Maribel Bohórquez, coordinadora del área de Ciencia Integrada de la universidad, dijo que “Éste ha sido un logro que hemos obtenido gracias a las gestiones del Vicerrector- Decano, Alfonso Sánchez quien siempre nos ha apoyado en el área para complementar la labor pedagógica que cumplimos”.

Agregó Bohórquez que este resultado es de gran importancia dado que sirve para organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Categorías: