Noticias por usuario: María de los Ángeles Pérez

RSS icon

ULA realiza Primer Curso en Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos

La Universidad de los Andes, a través de la  Dirección de Extensión de la Universidad de Los Andes, el Circuito de la Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (Ciulamide), el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), la Dirección de Medios de la Universidad de Los Andes y la Comisión Ambiental, ofrece, desde el18 hasta el 23 de febrero el Primer Curso en Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos, orientado a log[...]

LGBTQ en la defensa de sus derechos humanos

El IV Seminario del Programa de Defensores de Derechos Humanos Madiba que impulsa el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes, estuvo enfocado hacia el grupo constituido por Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queer (LGBTQ), quienes se han organizado en Mérida para defender sus derechos humanos, los cuales consideran han sido discriminados durante muchos años.El licenciado Juan Ramírez, director y cofundador del movimiento Somos, que es una organización[...]

CU-ULA nombró comisión para que gestione rescate de finca Judibana

El Consejo Universitario de la Universidad de los Andes (CU-ULA) aprobó, por unanimidad, este lunes 18 de febrero de 2019, varias acciones que serán acometidas con la inmediatez del caso con el fin de hacer frente al atosigamiento y presión por parte de un grupo de invasores-delincuentes que pretenden se les entreguen los terrenos de la finca Judibana en El Vigía, sede del Núcleo Universitario Alberto Adriani de la Universidad de los Andes (NUAA-ULA).Como ya es de todos conocido, estos inva[...]

Observatorio de DDHH-ULA expuso violación a libertad académica en Venezuela

El coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODDHH-ULA), Nelson Rivas, dijo que el pasado viernes 15 de febrero se realizó, en la ciudad de Sucre, Bolivia, la audiencia regional de libertad académica, la cual es una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para las organizaciones civiles de Latinoamérica y entre las cuales se encontraba presente el ODDHH-ULA.Agregó Rivas, investigador del ODDHH-ULA, que la profesora Mayda Hocevar, di[...]

Estudiantes y profesores ulandinos inician prácticas en finca Judibana

La finca Judibana, ubicada en la población del municipio Alberto Adriani de El Vigía, estado Mérida, sede principal del Núcleo de la Universidad de Los Andes en esa región, fue tomada por estudiantes y profesores durante el fin de semana pasado para realizar sus primeras prácticas de este año 2019.Así lo informó el profesor Domingo Alarcón, vicerrector decano del Núcleo Universitario Alberto Adriani de la Universidad de Los Andes (NUAA-ULA), el cual tiene su sede en la mencionada finc[...]

Asistencia en crisis humanitaria es un derecho humano reconocido internacionalmente

El profesor Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, del Observatorio Venezolano de la Justicia, explicó la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela y la función que cumple la Corte Penal Internacional (CPI) desde su creación, en el III Seminario denominado  “La Corte Penal Internacional y el caso Venezuela”, en el Diplomado de Derechos Humanos, Madiba, que impulsa el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ULA), y que se realiza en la Facultad de Cie[...]

Delincuentes exigen al Núcleo de El Vigía entrega de varias hectáreas de terreno

El grupo de delincuentes que, en abril del año 2018, invadieron un lote de terreno perteneciente al Núcleo Universitario Alberto Adriani (NUAA) de El Vigía, amenazaron nuevamente, este lunes 4 de febrero de 2019, a las autoridades del mencionado Núcleo. Esas amenazas consistieron en la exigencia, a la ULA, de desalojar el ganado que está en los potreros, para ellos (los invasores) sembrar en esas tierras, estas mismas amenazas fueron recibidas en diciembre del 2018 mediante una comunicació[...]

Categorías: 

El Derecho Penal fue tratado en Diplomado de Derechos Humanos de la ULA

El pasado viernes 1 de febrero, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes dio continuidad al segundo seminario de la III Cohorte del  Diplomado en Derechos Humanos. La profesora Mayda Hocevar, coordinadora del Observatorio, dijo que este diplomado, denominado Madiba, en memoria a Nelson Mandela, contará con 8 seminarios que se realizarán cada viernes en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), y tendrá la participación de reconocid[...]

Dirección de Cultura y Cátedra de la Paz otorgaron certificados de diplomados

La Cátedra de la Paz, adscrita a la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes, entregó certificados a unos 200 participantes de varios diplomados realizados durante el año 2018. Así lo informó Nataly Carrillo Gómez, coordinadora académica de dicha cátedra, quien destacó que los diplomados ofrecidos fueron: en Políticas Públicas, Juventud y Gobierno Abierto, Salud Sexual y Reproductiva y en Gestión de Voluntariado.La Cátedra de la Paz y la Universidad de Los Andes vienen o[...]

Categorías: 

Aprobado en CU plan para transformación y manejo de desechos sólidos

Este lunes 21 de enero de 2019 una comisión conformada por la representantes de la  Dirección de Extensión de la Universidad de Los Andes, el Circuito de la Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (Ciulamide), el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), la Dirección de Medios de la Universidad de Los Andes y la Comisión Ambiental de esa misma  institución universitaria presentaron ante el Consejo Universitario[...]

Páginas