ODHULA

Derechos ambientales se vinculan a derechos humanos

 El pasado viernes 29 de noviembre de 2019,  se realizó el último seminario del Diplomado impartido por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA) y que fue denominado Derechos Humanos y Democracia. Este diplomado contó con 9 seminarios y la participación de más de 100 personas, entre profesionales universitarios, estudiantes y activistas en derechos humanos de la sociedad civil merideña.El último de los seminarios fue denominado “Derechos ambient[...]

El derecho humano de comunicar y expresar

 La libertad de pensamiento, opinión, prensa y expresión y sus similitudes fue el tema desarrollado por licenciada en comunicación social, María Fernanda Rodríguez, profesora de la Escuela de Comunicación Social de la ULA, a quien correspondió la séptima conferencia enmarcada en el VIII Seminario del Diplomado en Derechos Humanos y Democracia que realiza el Observatorio en Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA).Esta actividad académica se celebra cada viernes en el a[...]

Informe Bachelet: Al menos 10 años de violaciones

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) participó este martes 30 de julio en una actividad organizada por el Consejo de Facultad de Humanidades y Educación de la ULA para explicar la importancia y las repercusiones del llamado Informe Bachelet. En esta acividad también estuvieron representantes del Foro Penal.La Cátedra Simón Bolívar de dicha Facultad fue el espacio donde más de 60 personas de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes y a[...]

Diplomado del ODHULA honra a Nelson Mandela

En el Día Internacional de Nelson Mandela, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) recuerda quién fue este ícono mundial de la democracia y los derechos humanos. Su apodo Madiba, nombre del clan de la etnia xhosa al que pertenecía Mandela, es también el nombre del diplomado en derechos humanos que desde 2017 ha realizado este Observatorio.El Día Internacional de Nelson Mandela fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de noviem[...]

Categorías: 

Violación a la libertad académica va a audiencias de la CIDH

Las denuncias de restricciones y represalias contra la libertad académica y la autonomía universitaria en las Américas, serán expuestas por primera vez en el 171 período de audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el cual se celebra entre el 13 y el 15 de febrero en la ciudad de Sucre, Bolivia.En esta audiencia participa el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), institución que ha documentado violaciones a la libertad académ[...]

Categorías: 

Ayuda Humanitaria: ¿Por qué y en qué se basa según convenios internacionales?

Alí Daniels, especialista en Derecho Internacional y Humanitario, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello y Director de la ONG Acceso a la Justicia, con motivo de realizarse el Diplomado en Derechos Humanos Madiba, organizado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes en  Mérida, estuvo presente en las actividades y en su visita conversó con Nelson Espinoza y Mary Fátima Rivas en 107.7 ULAfm, emisora de esta Universidad.La visita fue propicia para [...]

ODH ULA inició III cohorte del Diplomado en Derechos Humanos Madiba

La tercera cohorte del diplomado en Derechos Humanos Madiba "Construyendo capacidades para la sociedad civil", promovido por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, inició su ciclo de sesiones presenciales este viernes 25 de enero, en el auditorio B de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), con la participación de más de 200 inscritos que perfilan a formarse como defensores. Con las palabras de bienvenida del Rector de la máxima casa de estud[...]

Categorías: 

Intervención del Cuerpo de Bomberos de Mérida es persecución

Desde el ODH-ULA, Mayda Hocevar cuestionó el decreto de intervención del Cuerpo de Bomberos de Mérida Mérida.-El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), rechazó la intervención del Cuerpo de Bomberos del estado Mérida y dijo que la misma, aparte de ser ilegal, es una muestra de la persecución y la represalia que aplica el gobierno de Nicolás Maduro para silenciar el descontento que reina en la institución por diversas razones, entre ellas la falt[...]

Categorías: 

ODH-ULA extiende inscripción para concurso de fotografía

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) extendió el lapso de inscripciones para el primer concurso de fotografía en el contexto de los derechos humanos.Ante las diversas solicitudes y para darle oportunidad a quienes desean participar pero han presentado dificultades en la entrega de sus fotografías por diversos factores como las fallas en los servicios públicos, el ODH-ULA decidió extender hasta el 10 de julio el período de inscripciones en el concurso[...]

Categorías: 

ODH-ULA invita a denunciar actos violatorios a la libertad académica

 Mérida (14/05/2018).- El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) invitó a la comunidad universitaria a denunciar los actos violatorios a la libertad académica, a propósito del vandalismo y homofóbico que se evidenció la semana pasada en el aula B14 del segundo piso del edificio B de la facultad de Humanidades y Educación de la ULA, en la cual grupos afectos al gobierno hicieron un grafiti ofensivo, amenazante y además homofóbico.Mayda Hocevar, dir[...]

Categorías: 

Páginas