violencia

Convenio entre ULA y OVV ratifica trabajo mancomunado

 La Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Civil Instituto de Investigación Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) -ente del cual surge el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV)- concretaron la firma de un Convenio Marco de CooperaciónEste Convenio Marco viene a formalizar una relación institucional que se había iniciado en octubre del año 2016, fecha en la que se creó el Observatorio Venezolano de Violencia en Mérida (OVV Mérida).El documento que ampara este convenio[...]

Categorías: 

Proponen protocolo para defensa de derechos de la mujer

 Los estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) ya cuentan con un modelo de protocolo de acciones para la constante defensa de los derechos humanos de las mujeres en todas las áreas donde se encuentran las jóvenes que cursan sus carreras en esta casa de estudios.Para dar un impulso más a esta defensa, han organizado una serie actividades especiales tanto en Mérida como en los Núcleos y Extensiones de esta casa de estudios.Ornella Gómez, presidente de la Federación de Centros Un[...]

Categorías: 

Los Andes: 146 casos de violencia basada en género

 Hasta el 21 de noviembre de este 2022, la Comisión de la Universidad de Los Andes contra la Violencia de Género (ULA Mujer) y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) registraron 146 casos de violencia basada en género (VBG) Los tres estados andinos de Venezuela: Mérida (74), Táchira (45) y Trujillo (27) proyectan que, en promedio, cada dos días una mujer es víctima de violencia en esta región del país.Desde el año 2000, cada 25 de noviemb[...]

Categorías: 

Hay una creciente participación de mujeres como victimarias

  En el Foro Mujeres Victimarias y Victimas: desigualdad social y violencia en Venezuela, se conoció que existe un incremento en los últimos años de la participación de la mujer como victimaria o agresora.Esta actividad se realizó este 9 de noviembre de 2022, en el salón Walter Christaller, de la Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes(ULA), organizada por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), junto al e[...]

Categorías: 

Informe ODHULA: violencia y derechos humanos en región andina

Este jueves 11 de noviembre de 2021 el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) presentó su informe semestral sobre la Situación de los derechos humanos en Venezuela con especial atención a la región andina.Este documento registra violaciones cometidas por funcionarios del régimen que encabeza Nicolás Maduro en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, entre los meses de mayo y noviembre de 2021.Las violaciones de derechos humanos documentadas en este perí[...]

Categorías: 

CU y Fuerzas de Seguridad intentaron abordar la inseguridad en las instalaciones universitarias

  Para este miércoles 19 de mayo había sido convocada una sesión extraordinaria del Consejo Universitario (CU) con el tema de seguridad como punto único de su agenda, contando con la participación del Director de la ZODI – Mérida, Fiscal Superior de Mérida, Juez Rectora y Jehyson Guzmán, quien como representante político del PSUV en el estado se comunica con el Rector para plantear la reunión que se hizo extensiva a todo CU, pues como explicó el Rector “son los decanos q[...]

Categorías: 

Cuarentena y situación país detonan cifras de suicidios

La crisis económica, política, social que atraviesa Venezuela desde hace más de 5 años, se ha profundizado con la llegada de la Pandemia por el Covid 19, ocasionando a su vez  un incremento en el número de suicidios en el país.Los números presentados por el Observatorio Venezolano de Violencia en Mérida, OVV Mérida, dan cuenta de esta realidad al señalar que de un total de 94 casos registrados, el 27% ocurrió antes de la medida de cuarentena, mientras que el restante 73% ha acont[...]

Violencia contra la mujer se incrementa en Venezuela

 En un conversatorio realizado en el Auditorio A de la Facultad de Medicina, donde participaron, estudiantes, empleados y profesores de la Universidad de los Andes, se habló sobre los factores que influyen en el incremento de la violencia hacia la mujer, así como el papel del Estado y las diferentes ONG, frente a esta situación.El conversatorio inició con la presentación de la profesora Mayda Hočevar , moderadora y directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Lo[...]

Descomposición social y crisis humanitaria inciden en violencia

Según cifras presentadas por el Observatorio Venezolano de Violencia, para el año 2019, los cinco primeros estados más violentos del país fueron Miranda, Bolívar, Aragua, Distrito Capital y Guárico. Satisfactoriamente Mérida se ubica en la última posición, puesto 24, de estas cifras que dejan al descubierto los niveles de descomposición social al que está sometido el país, gracias al régimen usurpador. A pesar de que la entidad andina presentó una disminución de la tasa de ho[...]

Cepaz lanza su Observatorio Digital de Femicidios

El lanzamiento se hace en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer En Venezuela nos encontramos en un entorno de violencia generalizada, enmarcada en una emergencia humanitaria compleja, la cual ha demostrado tener un impacto desproporcionado y diferenciado sobre la vida de las mujeres, en un contexto donde el Estado venezolano ha optado por ignorar sus obligaciones en materia de derechos humanos. La conformación de un registro de femicidios en el país es una ne[...]

Categorías: 

Páginas