derechos humanos

Informe sobre situación de derechos universitarios en Venezuela fue presentado en la ULA

La presentación del informe sobre la Emergencia Humanitaria Compleja que sufre Venezuela y cómo afecta al sector universitario fue abordada en un foro realizado el pasado 5 de abril, en el salón de videoconferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, donde el profesor Ángel Andara hizo énfasis de esta situación durante el periodo Septiembre 2018 y Enero 2019. La Organización Defensora de los Derechos Humanos Aula Abierta, en colaboración con[...]

Categorías: 

CIDH también instó a proteger derechos de mujeres y niñas en Venezuela

Una organización internacional y cuatro organizaciones venezolanas de derechos humanos*, agrupadas en la Red Equivalencias en Acción, presentamos una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en busca de proteger a las mujeres embarazadas venezolanas que acuden a la Maternidad Concepción Palacios, ubicada en Caracas.    El organismo de derechos humanos de las Américas considera que los derechos de las mujeres y los recién nacidos s[...]

Categorías: 

LGBTQ en la defensa de sus derechos humanos

El IV Seminario del Programa de Defensores de Derechos Humanos Madiba que impulsa el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes, estuvo enfocado hacia el grupo constituido por Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queer (LGBTQ), quienes se han organizado en Mérida para defender sus derechos humanos, los cuales consideran han sido discriminados durante muchos años.El licenciado Juan Ramírez, director y cofundador del movimiento Somos, que es una organización[...]

Observatorio de DDHH-ULA expuso violación a libertad académica en Venezuela

El coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODDHH-ULA), Nelson Rivas, dijo que el pasado viernes 15 de febrero se realizó, en la ciudad de Sucre, Bolivia, la audiencia regional de libertad académica, la cual es una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para las organizaciones civiles de Latinoamérica y entre las cuales se encontraba presente el ODDHH-ULA.Agregó Rivas, investigador del ODDHH-ULA, que la profesora Mayda Hocevar, di[...]

Ayuda Humanitaria: ¿Por qué y en qué se basa según convenios internacionales?

Alí Daniels, especialista en Derecho Internacional y Humanitario, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello y Director de la ONG Acceso a la Justicia, con motivo de realizarse el Diplomado en Derechos Humanos Madiba, organizado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes en  Mérida, estuvo presente en las actividades y en su visita conversó con Nelson Espinoza y Mary Fátima Rivas en 107.7 ULAfm, emisora de esta Universidad.La visita fue propicia para [...]

Asistencia en crisis humanitaria es un derecho humano reconocido internacionalmente

El profesor Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, del Observatorio Venezolano de la Justicia, explicó la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela y la función que cumple la Corte Penal Internacional (CPI) desde su creación, en el III Seminario denominado  “La Corte Penal Internacional y el caso Venezuela”, en el Diplomado de Derechos Humanos, Madiba, que impulsa el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ULA), y que se realiza en la Facultad de Cie[...]

El Derecho Penal fue tratado en Diplomado de Derechos Humanos de la ULA

El pasado viernes 1 de febrero, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes dio continuidad al segundo seminario de la III Cohorte del  Diplomado en Derechos Humanos. La profesora Mayda Hocevar, coordinadora del Observatorio, dijo que este diplomado, denominado Madiba, en memoria a Nelson Mandela, contará con 8 seminarios que se realizarán cada viernes en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), y tendrá la participación de reconocid[...]

Nuevo diplomado en derechos humanos

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) dictará el diplomado "Construyendo capacidades para la sociedad civil". Esta es la tercera cohorte de estudios en derechos humanos que emprende el observatorio a través de su programa Madiba.Las inscripciones están abiertas desde el pasado lunes 3 de diciembre a través de la página web del observatorio www.uladdhh.org.ve http://www.uladdhh.org.ve/pubula/forma4.php y cierran el venidero 22 de enero de 2019.La modali[...]

Categorías: 

Observatorio DDHH ULA expondrá en Salamanca realidad de Venezuela

El área de Filosofía del Derecho ha invitado a la Doctora por Salamanca Mayda Hocevar, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Los Andes (Venezuela) a impartir una conferencia el 13 de diciembre a las 17:00 en el Salón de Grados de la Facultad, titulada “Situación actual de los Derechos Humanos en Venezuela, en el marco de la emergencia humanitaria compleja”.En dicha ponencia, la Dra. Hocevar expondrá las violaciones sistemáticas de los derechos humanos que han venido [...]

Categorías: 

Rechazan decisión del TSJ respecto a elecciones estudiantiles en la UC

Organizaciones de la sociedad civil y centros de derechos humanos universitarios expresan su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Poder Judicial venezolano que nuevamente vulnera la autonomía universitaria, al pretender desconocer los resultados de las elecciones estudiantiles celebradas el 14 de noviembre de 2018 en la Universidad de Carabobo.La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia No. 102, dictó una decisión sobre las elecciones estudianti[...]

Categorías: 

Páginas