CEAA

CEAA-ULA presente Conferencia Mundial de Sinólogos

 El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), estuvo presente en el  "Tercer Diálogo sobre Intercambios y Aprendizaje Mutuo entre Civilizaciones", y en la Primera Conferencia Mundial de Sinólogos.Este evento internacional tuvo lugar en las ciudades de Pekín y Qingdao entre el 29 de junio y el 4 de julio de 2023, organizado por la Asociación China para el Entendimiento Internacional y la Beijing Language and Culture University.La investigadora[...]

Categorías: 

Cátedra JICA: ¿Qué podemos aprender de Japón?

 Conocer y aprender de Japón es una oportunidad de provecho. Este 3 de junio de 2022, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), de la Universidad de Los Andes (ULA), inaugura la Catedra JICA-Venezuela, que busca el intercambio de experiencias académicas entre universitarios venezolanos y japoneses. El Coordinador de relaciones interinstitucionales del CEAA-ULA, profesor Norbert Molina, explica que esta actividad se genera como parte del intercambio académico  entre la oficina [...]

Inició XX Semana Cultural de China en Mérida

** La ceremonia inaugural está pautada para las 4 de la tarde de este lunes 13 de noviembre de 2017 en la sala Spinetti Dini del Centro Cultural “Tulio Febres Cordero” de la ciudad de MéridaEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Embajada de la República Popular de  China en Venezuela, invita a la comunidad universitaria y merideña en general al acto de inauguración de la Vigésima Semana Cultural de China en Mérida 2017, actividad académica y [...]

Centro de Estudios de África y Asia de la ULA presentó dos nuevas publicaciones

** Las obras “Asia Central” y “Japón en perspectiva” corresponden a la colección Estudios y Entrevistas, estas fueron presentadas en la ciudad de Caracas en la continuación de la celebración de los 20 años de fundación del Centro de Estudios de África y AsiaEl Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), adscrito a la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, continúa la celebración de sus 20 años de fundación y para ello presentó, en la ciudad de C[...]

ULA y Embajada afinan detalles para la XVI Semana Cultural de Japón en Mérida

 *** El Agregado Cultural de la Embajada de Japón en Venezuela, inspeccionó las condiciones técnicas del piano de cola y el equipo de audio, sonido, e iluminación que fue donado hace unos años por la sede diplomática asentada en VenezuelaCon motivo de la organización de la XVI edición de la Semana Cultural de Japón en Mérida, la Universidad de Los Andes, a través del Centro de Estudios de África y Asia y la Dirección de Relaciones Interinstitucionales recibieron al Agregado Cul[...]

Semana Cultural de China en Mérida celebra su XVIII edición

** Esta actividad se desarrollará en distintos espacios de la Universidad de Los Andes, así como en espacios culturales de la ciudad de MéridaEl Centro de Estudios de África y Asia (Ceaa), de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, organiza, junto con la Embajada de China en Venezuela, la décima octava edición de la semana cultural de ese país asiático en la ciudad de Mérida.El director del Ceaa, profesor Hernán Lucena, informó que la apertura de la Sem[...]

Categorías: 

Disertación sobre el Taj Mahal cumple objetivos de la Cátedra Libre India Siglo XXI

El Centro de Estudios de África y Asia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, realizó la primera conferencia con la cual abre su ciclo de actividades de extensión Los investigadores y conferencistas del Centro de Estudios de África y Asia, Valentín Ladra von Pepin y el profesor Norbert Molina Medina, se presentaron este martes 10 de junio, en la sala de conferencias “Luis Orlando Monsalve” de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad [...]

ULA evoca visita histórica de Nelson Mandela a Venezuela

Al cumplirse 22 años de la entrega de su visita a Venezuela El líder sudafricano recibió, en la ciudad de Valencia, la Orden Bicentenaria que le confirió la Universidad de Los Andes para expresar solidaridad y aprecio por el movimiento internacional en favor de la liberación del pueblo de Sudáfrica El 25 de julio de 1991 el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes y la Corporación Consultiva de la Distinción Bicentenaria, decidieron otorgar a Nelson Mandela el reconocimiento[...]

18 de Julio Día Internacional de Nelson Mandela 2013

Material especial del Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas "José Manuel Briceño Monzillo" Sudáfrica vive sentimientos encontrados: la salud del padre del nuevo Estado vive momentos muy críticos, pues en 2013 su inexorable matemática biológica asomó su silueta amenazadora cuando Nelson Mandela se encontraba a punto de cumplir sus 95 años, cosa que se espera ocurra este 18 de julio. Hace tres años las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad la R[...]

Categorías: 

Embajada de Japón oferta beca de perfeccionamiento docente

El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, a cargo del profesor Hernán Lucena, dio a conocer la oferta en beca que hace el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Japón a docentes extranjeros que deseen estudiar en universidades japonesas, con el fin de que logren un crecimiento y desarrollo profesional en estudios de cuarto y quinto nivel. A través del informe recibido desde el Centro de Estudios de África y Asia de la [...]