Vive la ULA

Aportes en IA: "Visionary Award" para Francklin Rivas

Este 20 de febrero le fue otorgado al profesor Francklin Rivas Echeverría el premio “Visionary Award” en el marco de la Conferencia Internet 2.0 celebrada en la ciudad de Dubai como un reconocimiento a sus aportes en el desarrollo de la Inteligencia Artificial.En el reconocimiento se destacan sus aportes por guiar e inspirar a muchas personas en diferentes países, en el uso de la Inteligencia Artificial durante más de 20 años de trayectoria profesional.Trayectoria que generado la constru[...]

Categorías: 

Gremios: La Consulta muestra mayor apertura democrática

 La Consulta al Claustro que se realiza la Comisión Electoral en la Universidad de Los Andes (ULA) es una muestra de apertura democrática en una universidad que requiere mayor participación de su comunidad para los venideros cambios que le urgen.Esta es la visión del presidente de la Asociación de profesores (Apula) Virgilio Castillo quien, en intervención vía en ULA FM la mañana de este martes 18 de julio, reafirma que este proceso de cambios reconoce el gran esfuerzo que ha puesto[...]

Categorías: 

Aula Abierta: Pedro Rincón Gutiérrez tendrá una plaza

 "Con la Plaza Aula Abierta en homenaje al Rector de Rectores, Pedro Rincón Gutiérrez, Mérida se convertirá en el epicentro de la cultura nacional" así lo expresó Mario Bonucci, rector de la Universidad de Los Andes (ULA).En el encuentro entre el rector,  la comisión centenario del natalicio de Pedro Rincón Gutiérrez y el alcalde del municipio Libertador del estado Mérida, Jesús Araque, en el terreno donde se edificará la plaza, este último, manifestó que pronto se comenz[...]

Categorías: 

Vive la ULA: Protesta de maestros será río crecido

 Con cincuenta años de egresado de la Universidad de Los Andes, el profesor Abdón Sánchez Noguera destaca que la lucha iniciada por los maestros en toda Venezuela comenzó como una quebradita, pero se convertirá en río crecido.Hizo un llamado a los ulandinos a no desfallecer y como siempre ha sido, liderar las protestas por una mejor calidad de vida.Advirtió que los cambios no serán rápidos, pero llegarán, y destacó el enorme esfuerzo que realizan a diario, tanto los que partieron[...]

Categorías: 

Trabajadores merideños exigen reivindicaciones salariales

 Una multitudinaria concentración y marcha realizaron los gremios de los sectores salud y educación del estado Mérida durante la mañana de este lunes 16 de enero de 2023 en la ciudad de Mérida.A la cita acudieron masivamente los gremios universitarios para exigir reivindicaciones salariales y demás beneficios contractuales secuestrados por el patrono, (Ejecutivo Nacional) en detrimento de la calidad de vida de los universitarios. El recorrido que se cumplió desde el liceo Libert[...]

Categorías: 

Cecilia Dagert: fortaleza, serenidad y prudencia en la vida

 Para la doctora Cecilia Dagert de Scorza, la primera mujer decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), su lema de vida lo ha reducido a esta contracción gramatical: "Forsepru", fortaleza, serenidad y prudencia.Vive la ULA en su entrega número 13, nos presenta a esta mujer, patrimonio intelectual y académico de la Universidad de Los Andes.A sus 91 años, la pionera en el campo de la patología experimental en Venezuela, especialmente en la enfermedad de Chagas[...]

Categorías: 

Vive la ULA: El único plomero de la Universidad

Eduardo Quintero Méndez, es uno de los obreros de la Universidad de Los Andes (ULA), con tres condiciones que lo hacen especial: treinta y cinco años de servicio, mantenerse como jubilado activo y ser el único plomero con que cuenta la institución.Desde hace diez años se mantiene en esa situación y aunque tiene un ayudante, dice que no abandona a la universidad porque siempre le ha gustado trabajar y a la ULA le debe todo, incluso su familia.Sus inicios"Quinterito" como le conocen y le ide[...]

Categorías: 

Vive la ULA: Producir madera plástica con reciclaje

En la Universidad de los Andes (ULA), Venezuela, tienen la forma de producir madera plástica con envoltorios de golosinas, chucherías y materiales plásticos disponibles para el reciclaje.Con la vasta experiencia del profesor jubilado activo, Jorge Uzcátegui, con cuarenta y tres años de servicio en la ULA, este proyecto está avanzado. Es otro insigne ulandino caracterizado por su entusiasmo en ofrecer soluciones.Apasionado por la protección del medio ambiente, trabaja de manera interdiscip[...]

Categorías: 

Vive La ULA: La universidad todavía permite crecer

 Carlos Moreno, personal administrativo y docente de la Universidad de Los Andes agradece todo lo vivido y aprendido en la universidad y, con énfasis, dice que la ULA permite crecer y ser útil a la sociedad.Con 38 años y casi 20 en la universidad, este licenciado en historia, educación, profesor en la carrera de comunicación social y locutor de la primera cohorte de la ULA en esa área, proyecta su vida en esa máxima casa de estudios, como tantos que superan los 40 años de servicio.I[...]

Categorías: 

VIVE LA ULA: Ciulamide es cultura de reciclaje

 Si alguna institución ha impulsado la cultura del reciclaje en la región andina es la Universidad de Los Andes (ULA). De este impulso ya han transcurrido más de cuatro décadas desde la creación del Circuito para el Manejo Integral de los Desechos Sólidos, Ciulamide.Desde el 15 de febrero de 1995 se ha dedicado a motivar y educar a los universitarios, las escuelas y comunidades.Momentos para recordarAnécdotas y grandes satisfacciones son las que han acompañado la vida profesional de[...]

Categorías: 

Páginas