Sonido y Sentido: donde la música y la literatura convergen
A la derecha, Víctor Daniel Albornoz, director de la Dirección General de Cultura y Extensión de la ULA, seguido del poeta Andrés Rojas, el escritor Pedro Rangel Mora y la profesora Manuela Ball. Foto: Daniela Obando.
Sonido y Sentido: un espacio cultural donde la música
y la literatura convergen
Cada mes en un salón de La Galería de la Otra Banda de Mérida, se reúnen alrededor de treinta personas para disfrutar de una tarde acompañada de música, letras y reflexiones sobre las obras de varios artistas de la ciudad.
Poetas, cuentistas, cantantes, pianistas, oboístas y demás personalidades convergen en este espacio cultural, llamado Sonido y Sentido, un día del mes de la mano con la organización de la Dirección General de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes (ULA) con la finalidad de mantener los espacios de reflexión sobre la literatura y la música.
Víctor Daniel Albornoz, quién está al frente de la Dirección General de Cultura de la ULA y creador del programa, toma asiento detrás de un escritorio junto a los artistas invitados en cada edición mientras los oyentes se reúnen frente a ellos.
Las organizadoras, profesoras Manuela Ball y Dilia Tallaferro, dan una breve semblanza de los artistas invitados y, una vez que toman asiento, comienza la música conjugada con versos o cuentos.
Pedro Rangel Mora, un abogado y conocido escritor merideño, destacó como primer invitado de la programación de Sonido y Sentido en marzo del presente año.
Su participación consistió inicialmente en leer un par de cuentos, sin embargo, al terminar su intervención se produjo una conversación muy dinámica con el público en torno a su novela Luna en Capricornio (2002), puesto que esta contenía ciertos elementos premonitorios de eventos que ocurrieron justo después de su publicación.
"Fue muy interesante y rica la participación de los oyentes, además de que es sumamente satisfactorio compartir opiniones con distintas personas sobre la obra de uno, sobre sus elementos y, en este caso, elementos históricos", comentó Rangel tras su presentación en este naciente espacio cultural.
Durante los meses siguientes, Sonido y Sentido ha ido afinando sus puestas en escena con la colaboración del mismo escritor Pedro Rangel Mora, las organizadoras, profesoras Manuela Ball y Dilia Tallaferro y, por supuesto, del profesor Víctor Daniel Albornoz.
Ellos se encargan de contactar a los músicos y escritores, procurando que haya cierta concordancia en su trabajo.
Según Manuela Ball: "Hicimos un listado de más de veinte poetas de Mérida, sin embargo, se nos ha hecho imposible contactar a algunos, ya que, muchas personas se han ido del país".
No obstante, esto no ha sido impedimento para invitar a artistas de la ciudad con reconocida trayectoria en literatura y música.
La escritora Rowena Hill junto al guitarrista Jorge Torres y la cantante lírica Karen Rodríguez protagonizaron la segunda edición de Sonido y Sentido en el mes de abril, en la cual, además de conversar sobre la obra de Hill, el público pudo disfrutar de una agradable interpretación de la música del Renacimiento inglés de Jhon Downland.
El poeta Luis Moreno Villamediana y el músico Oliver Briceño estuvieron presentes en la tercera edición del mes de mayo.
Mientras que, la agrupación Comediantes de Mérida tuvo la oportunidad de presentar su recital "Mi corazón allá" en la cuarta edición de Sonido y Sentido en el mes de junio.
En esta ocasión, aprovecharon las circunstancias espaciales y estéticas del salón de exposición de la Galería la Otra Banda para hacer alusión a las fronteras que dividen los países y reflexionar sobre la migración de las familias venezolanas.
Del mismo modo, intervinieron los músicos Luis Sierra y Oliver Briceño en la presentación poética del poemario de José Manuel López de Jesús, titulado Relicario.
La quinta y última edición hasta la fecha, se desarrolló en el mes de julio con la participación del poeta Andrés Rojas y el cantautor Jorge Chacín.
Aunque las circunstancias económicas que atañen a la universidad generalmente dificultan la organización de programas culturales, el equipo de Sonido y Sentido persiste en su tarea de mantener este espacio para promover la apreciación del arte y la literatura merideña.
"Nosotros mismos ponemos el dinero para comprar algo para compartir durante el evento. Todo lo hacemos con la colaboración de mucha gente, con personas que trabajan desinteresadamente, pero cada vez va tomando más fuerza y más interés", comenta Rangel.
Para la próxima edición La Galería de la Otra Banda tendrá el gusto de recibir a Geraldo Arrieche, director de La Cantoría de Mérida, y al escritor Ednodio Quintero para conversar acerca de sus respectivas obras en este pequeño espacio cultural.
Se estima que para los siguientes meses Sonido y Sentido invite a más artistas que hayan realizado un valioso trabajo, sea que hayan publicado al menos un libro en cualquier área de la literatura o que sean reconocidos por su aporte a la música en Mérida, para así seguir fomentando la actividad cultural a través de los acordes y la reflexión de la palabra, pues según Manuela Ball: "La palabra en sí, la lectura fundamentalmente, nos sirve para construir el sentido". (Por María Daniela Obando Salas)