Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Rector ULA: Balance 2022 con salarios inexistentes

 

Este lunes 09 de enero de 2023 el rector de la Universidad de Los Andes (ULA) Mario Bonucci ofreció un balance del año 2022 y la proyección para el 2023. 

En esta balance destaca que los salarios son inexistentes “no se puede hablar de sueldo, no califica como esto, según el Banco Mundial el que gane menos de 1,90 dólares diarios está en pobreza extrema”.

En rueda de prensa resumió por dependencias centrales y direcciones los logros alcanzados en el año que recién culminó. 

Protección social 

“Desaparecieron los programas de protección social salvo el de los profesores, porque están aportando de su bolsillo directamente al IPP y porque tienen un fondo de jubilaciones que supo administrar bien los recursos”. 

En derechos estudiantiles 

“Se mantuvo la desaparición de todas las conquistas, no hay pasaje preferencial y desde el 2018 no tenemos servicio de comedor ni transporte”.

Aunque la situación fue catalogada por el Rector como caótica hubo logros que destacar gracias a los ulandinos.

Primeros  en los rankings 

“En el ranking THE la Universidad de Los Andes es la única que aparece y en el ranking QS aparecimos dentro de las Universidades latinoamericanas”. 

Academia e investigación 

Se mantienen las revistas arbitradas e indexadas. “En el C.D.C.H.T.A. calificaron 82 grupos de investigación”. 

En el área docente la CEIDIS, el Consejo de Desarrollo Curricular y el Programa de Internacionalización mantienen constante reevaluación de la normativa relacionada con educación no presencial y cualquier otro paradigma”.

El Consejo de Desarrollo Curricular sigue trabajando, “de hecho, tenemos ya actualización de carreras y una nueva carrera en puertas que es la de Filosofía”.  

Apoyo sector privado 

“En el área de telecomunicaciones tenemos 400 megas de velocidad y el ejecutivo no nos está apoyando prácticamente en nada con esto”. 

Gracias al apoyo recibido se ha mantenido al día con LAGNI, empresa mundial que maneja todas las direcciones IP.  

Mediante convenio 

“Se acondicionaron los espacios de ULAtv, reposición mediante donación de equipos de computación en la Oficina de Imagen Institucional y volvimos otra vez con ULAtv a la televisión vía streeming. Tambié se rehabilitó la oficina de la radio en Trujillo”. 

Desde CorpoULA se administraron 22 convenios de asistencia institucional y se creó el programa de Artes y Oficios Dr. José Miguel Monagas. 

“El Parque Tecnológico está realizando una actividad similar, en intangibles se han dado asesoramientos en propiedad intelectual y derecho de autor y se reactivó el convenio con el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual SAPI” 

La cultura activa 

Se realizaron 109 actividades de formación, 21 charlas, 80 talleres, 2 seminarios nacionales y 2 internacionales. Se consolidaron proyectos como el Orfeón Juvenil, el Infantil y el Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad de Los Andes. 

En deportes

“Se atienden en el Estadio Lourdes 230 atletas en 8 categorías niños, y 200 adultos en 20 equipos. En categoría máster 360 atletas en 18 equipos. En la piscina Teresita Izaguirre que se reactivó 460 usuarios”. 

En materia jurídica

“233 informes elaborados durante todo el año, 208 revisiones de casos, se atendieron casos ante el Ministerio Público y la Inspectoría del Trabajo”. 

En las Direcciones

En Dirección de Personal hubo 5 llamados a concurso en los que pocos participaron. “En la Dirección de Asuntos Estudiantiles se incorporaron un poco más de 4 mil estudiantes al Sistema Patria y se rescató el programa de los preparadores”. 

Por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales se postularon estudiantes a otras universidades nacionales e internacionales, se firmaron 26 nuevos convenios y se organizaron 75 actos protocolares. 

“El Observatorio de Derechos Humanos elaboró 32 informes sobre investigación y 32 informes sobre documentación y se dictó un Diplomado para más de 132 personas en DDHH”.  

Igualmente, la Unidad de Atención de Personas con Discapacidad ya está trabajando con la CEIDIS y el Consejo de Desarrollo Curricular en la creación de una unidad curricular.

Y en materia de salud

Camiula mantuvo sus puertas abiertas con recursos propios, además de una incansable trabajo de optima atención en su área de emergencia acorde con las posibilidades de dotación.  

¿Lo que viene? 

Considera el rector que no va a pasar algo distinto al 2022 “ya vemos que es una tendencia del Gobierno a no entregar el presupuesto, se niega a financiar la educación universitaria y la Constitución dice que ella es gratuita hasta el nivel de pregrado”. 

Destacó que él y todo su equipo de trabajo es solidario con las luchas que emprenden y que emprenderán los gremios universitarios “pensamos que el secreto está en la unión de gremios y autoridades, pero más allá de lo interno es la unidad con el sector público, porque quienes se están viendo perjudicados están en este sector”.

“Respetamos profundamente las decisiones que tomen los gremios y hacemos una llamado a toda la comunidad universitaria para que este atenta a la agenda de lucha y de protesta diseñada por el Comando Intergremial de la Universidad”. (PrensaULA/M.F.R.M/16.686)

 

Categorías: