Comunicación para visibilizar problemas de las comunidades
Las herramientas de difusión para hacer visible los problemas de las comunidades fueron desarrolladas recientemente en la tercera Jornada de Comunicación y Educación para el Desarrollo, Cultural y Económico, realizada en el Núcleo Táchira de la Universidad de Los Andes (Nutula).
La actividad fue organizada desde el Departamento de Comunicación Social junto con los estudiantes de cuarto año de la carrera, y se inició con la ponencia de Enmanuel Sandia, coordinador Regional de Espacio Público, quien explicó los principios humanitarios que asisten a las comunidades.
Luego, Nakary Tamariz, comunicadora social, brindó detalles respecto a la Comunicación para el Desarrollo que ofrece vías de expresión de las realidades y respuestas que aspiran las comunidades.
A la par, Daniela Acevedo, quien forma parte del equipo de comunicaciones de la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) en Gambēla, Etiopía, expuso el rol de la comunicación para el desarrollo en la implementación de acciones de asistencia humanitaria.
Esta jornada ayudó a los futuros comunicadores sociales a tener una visión amplia sobre los aspectos en los cuales se basa esta rama de la profesión, por lo cual, se proporcionó herramientas para elaborar procesos comunicacionales con la finalidad de mejorar las condiciones de vida las comunidades vulnerables, en riesgo ambiental o social.
Además, se enfocó en la implementación de estrategias comunicacionales para el abordaje del desarrollo sustentable, y el cambio social en diferentes zonas. /Adaptación Prensa ULA