Facultad de Forestales va a primer proceso de admisión 2022

Desde el 30 de mayo al 3 de junio de 2022, la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), abre las inscripciones del primer proceso de admisión 2022 para los bachilleres interesados en cursar sus estudios en la Universidad de Los Andes (ULA).

El director de la OFAE, Erick Muñoz, explica que en esta fase participan las carreras Ingeniería Forestal, Geografía y Técnico Superior Forestal, (ETSUFOR), todas adscritas a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA-ULA).

Los estudiantes no bachilleres también están convocados en este proceso para las carreras de Ingeniería Forestal y Técnico Superior Forestal.

De igual manera, se suman a este proceso Enfermería y Nutrición de la Facultad de Medicina,  de la Facultad de Ciencias, Química, Física y Matemática  y Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Inscripción gratuita

Es de señalar que, no hay pago de arancel, el aspirante debe formalizar su inscripción vía online por medio de la página web www.ula.ve/ofae .

Prueba de Habilidades Específicas

El profesor Muñoz informa que la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, aplicará la Prueba de Habilidades Especificas (prueba de selección) el 17 de junio de los corrientes.

La Facultad de Medicina lo pautó para el 10 de junio, y tanto la Facultad de Ciencias como la Facultad de Arquitectura fijaron el 22 de julio de 2022.

Este proceso se diseña con miras a que se matriculen entre el mes de julio y agosto de 2002 e inicien sus clases luego del receso vacacional.

Segundo proceso de admisión

A partir del 1 de julio de 2022, la OFAE-ULA,  anunciará el segundo proceso de admisión, donde participaran casi todas las carreras de la ULA, salvo dos o tres carreras que son anuales que comenzarían para el año 2023, refiere Muñoz.

Destaca que solicitarán al Consejo Universitario (CU), establecer de nuevo las Pruebas de Habilidades Específicas, de forma presencial, con sus debidas normas de seguridad y distanciamiento social.

“Garantizamos que aquellos que vienen a presentar, pasan la prueba o que tienen un promedio que les permite ingresar a la ULA, son más propensos a ser matriculados y comenzar en la carrera”, agrega el profesor. ES/CNP18723

Categorías: