¿Es la ULA solo historia y mitos?
A propósito de los 237 años de la fundación de la Universidad de Los Andes (ULA), el decano - Vicerrector del Núcleo Universitario Alberto Adriani (NUAA), Domingo Alarcón pone en marco de discusión si esta máxima casa de estudio está en ruinas y si es solo historia y mitos.
El profesor Alarcón considera muy cierto, que ya no existe esa universidad de leyenda. “El presente que ahora tenemos es una universidad prácticamente en vestigios, sin presupuesto para poder mantenerse y ofrecer buena atención a la población estudiantil”.
“Está muy lejos de lo que era desde todo los puntos de vista, hoy en día puede decirse que está prácticamente en ruinas”.
Sin embargo, asevera que esta máxima casa de estudios, reconocida nacional e internacionalmente entre las mejores, sigue aún de pie por el amor que le tienen tanto los profesores como, el personal obrero y administrativo, así como los estudiantes.
Igualmente expresa, que el futuro que se le visibiliza a la academia es el mismo de Venezuela cambiará para volver hacer una mejor universidad, cuando se tenga un gobierno que le ofrezca buenos salarios a sus docentes y trabajadores y le invierta un presupuesto justo a la educación en todas sus áreas.
Reinventarse
En esta época de pandemia, el NUAA ha sido golpeado por la delincuencia pero ha logrado adaptarse, al localizar aulas en los liceos aledaños para dar las clases.
Incluso, se ha invertido tiempo en pasar estas asignaciones de materias a formato digital. “Es difícil para todos, pero no imposible de lograr” revela el decano- vicerrector.
Aún en medio de la pandemia y vicisitudes, el NUAA se mantiene dando clases en algunas asignaturas de manera semi presencial.
“Le cuesta a los profesores y estudiantes pero han avanzado y a medida que ha pasado el tiempo se irá perfeccionando y adaptando porque este será el futuro inmediato de todas las casa de estudio en el país” afirma. (Prensa ULA/ND/12.175)