Gremios exigieron en el CU aclaratoria sobre diferencia salarial
Los gremios en representación de los trabajadores de la ULA, solicitaron ante el CU una aclaratoria sobre los pagos de salarios desmejorados. A la autoridad rectoral administrativa se le indicó la responsabilidad de responder a la brevedad posible./Foto L.A.
El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, debatió sobre el caso de las diferencias del desmejorado pago del mes de marzo reciente, en comparación con lo asignado a otras universidades en el país.
El rector Mario Bonucci refiere que fue una sesión, en la que se escucharon exposiciones impecables, otras razonables, explicaciones técnicas y en algunos casos políticas, así como insultos y expresiones no acordes con la conducta que debe privar en este tipo de reuniones.
"Culminamos sin conocer la causa por la cual cobramos menos que el resto de las otras Universidades. Tampoco quedó claro de quién es la responsabilidad de elaborar las maquetas y las nóminas. Sólo sabemos que técnicamente las está haciendo DSIA. Pero, en este Consejo, por increíble que parezca, nadie se hizo responsable de este trabajo tan importante y del cual nuestro Consejo muy pocas veces tiene información"
Tras el desarrollo de las exposiciones de cada parte que intervino, las propuestas que se aprobaron, por unanimidad, son las siguientes:
De los gremios APULA, SIPRULA, AEULA y el Rector: "Solicitamos que el CU ordene al Vice Administrativo realizar un informe explicativo y detallado de la causa exacta de la diferencia en los pagos entre la ULA y el resto de las universidades".
Del prof. David Díaz Miranda (Repres. Profs. Jubilados): "Hacer valer las decisiones del CU sobre el decreto y resolución 368 del 19-10-2020” (Esta propuesta se refiere a la aprobación de las tablas salariales propuestas por Fapuv).
Del Rector: "Solicitar informe al Vicerrector Administrativo sobre las acciones acometidas para materializar el pago, por extensión, de beneficios adicionales que recibe la UCV: pagar a los docentes que estén al día en sus ascensos (heterologación) y pago al personal ATO por cumplimiento de la jornada laboral. Estos pagos fueron aprobados por este CU a proposición del Rector y hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta".
Del Rector: "Solicitar al Servicio Jurídico que, en términos de la Ley de Universidades y de los manuales de procedimientos, elabore un informe que determine qué instancia es responsable de la elaboración de la maqueta y de la nómina de la Universidad".
Del Rector: “Mientras no se tenga este informe jurídico, se designará al Vicerrector Administrativo la responsabilidad de organizar y revisar posteriormente, la maqueta y la nómina. Esta propuesta se enmarca en la naturaleza de un Vicerrectorado Administrativo. Adicional a ello, el Vicerrector Administrativo mantendrá informado al Consejo Universitario sobre las maquetas que se elaboren, así como las bases de cálculo que las sustentan.”
Del Rector: “Implementar con urgencia un software o aplicación que le permita a los universitarios poder descargar e imprimir sus estados de cuenta. Con ello estarían informados sobre los conceptos que le pagaron. En caso de existir este programa o aplicación, la DSIA debe publicar el procedimiento”
Del Rector: “Bajo el principio de “… a igual trabajo, igual pago…” incluir en el salario de los universitarios los beneficios adicionales que recibe la UCV: pagar a los docentes que estén al día en sus ascensos (heterologación) y pago al personal ATO por cumplimiento de la jornada laboral. En caso que este pago sea rechazado por la OPSU o el Ministerio, el Servicio Jurídico debe ejercer las acciones legales correspondientes”
Propuesta negada
La siguiente propuesta de la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Prof. Mery López de Cordero, fue negada y solo btuvo 7 votos : “Que la ULA envíe la maqueta con todos los montos justos que nos corresponden por Ley. No hacerlo es contravenir los principios laborales de progresividad e intangibilidad reconocidos en la Constitución, en la Ley y en las Convenciones Colectivas; en consecuencia que este CU ordene a la instancia competente que se cargue la maqueta modificando la maqueta de abril”.
Responsablemente el rector indica su voto favorable a esta propuesta.
Es importante informar, además, que el 23 de marzo, cuando se conoció el nuevo instructivo, realizamos una discusión virtual en el CU, que puede Ud. leerla en el chat Telegram del Consejo.
De esta discusión se aprobó un remitido, y unas propuestas realizadas por el Rector. Estas fueron las siguientes:
"1. Manifestar al Ministerio y al CNU que:
a. Reiteramos que nosotros nunca hemos firmado ninguna Convención Colectiva Única. No podemos ser parte de un contrato o convenio laboral sobre el cual nunca se nos ha pedido opinión. (Creo que el Servicio Jurídico puede mejorar y ampliar la redacción)
b. Reiteramos, también al Ministerio y al CNU que seguimos acogiéndonos a las normas de homologación como instrumento normativo en materia salarial y de protección socio-económica. Este instrumento fue aprobado de manera consuetudinaria por el CNU y homologado por nuestra extinta Corte Suprema de Justicia. La indexación salarial es un derecho laboral, intangible y progresivo. Por tanto exigimos al Ministerio ajustarse a derecho y a respetar la letra de la Constitución, sobre todo lo expresado en su artículo 91.
c. Sin perjuicio de lo anterior, habiendo siempre defendido las Normas de Homologación, entendemos que el Ministerio, por la vía de los hechos ha impuesto una ilícita Convención Colectiva Única y que en ella existen unos criterios para la construcción del salario, qué, al haberlos pagado ya, por mucho tiempo, se han transformado en derechos laborales que no pueden menoscabarse habida cuenta de los principios de intangibilidad y progresividad consagrados en nuestra Constitución. Y siempre hemos entendido que el pago que se hace utilizando la inconsulta Convención Colectiva constituye un anticipo de nuestros salarios.
En otras palabras, el Ministerio debe honrar la deuda que históricamente ha mantenido con los universitarios.
2. Solicitar al Vicerrector Administrativo, con carácter de urgencia, la cuantificación de dos deudas: a. La que se genera por distorsión de los criterios establecidos en la inconsulta Convención Colectiva Única b. La que se ha generado en el tiempo, por la no aplicación de las normas de homologación.
3. Solicitar al Ministerio que honre estas deudas 4. El Vicerrectorado Administrativo deberá mantener, mensualmente actualizadas estas deudas, para que se sigan reclamando al Ministerio 5. Solicitar al Servicio Jurídico que emprenda los recursos legales pertinentes para la protección de un salario que debe ajustarse al art 91 y a las Normas de Homologación." Como es necesario que todos los miembros de la comunidad universitaria conozcan lo acontecido hasta ahora, solicito de Ud. que me lee, que por favor reenvíe este mensaje.