Edificio “D” del Nutula tendrá nueva fase de recuperación
La nueva fase de recuperación de espacios de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, de forma concreta del Edificio “D”, apunta hacia el rescate del sistema de iluminación, tanto de las áreas internas como externas.
Esta nueva avanzada también incluye la solicitud para la dotación de insumos, todos aspectos fundamentales en el cumplimiento de las actividades académicas en la institución educativa.
En ese sentido, de acuerdo con lo expuesto por el profesor Omar Pérez Díaz, Vicerrector (e) de la referida institución, el próximo jueves 03 de marzo, se iniciará esta nueva fase, para la cual, se espera contar con el apoyo de la Gobernación del Estado Táchira, la Alcaldía del Municipio San Cristóbal, CISP Venezuela, Medios de Comunicación, Comunidad en General y Comunidad Universitaria.
Detalló la autoridad universitaria, que esta semana sostuvo un encuentro con Freddy Bernal, Gobernador del Estado Táchira.
“Se trató de una reunión cordial, en la cual, el Gobernador expresó su máxima colaboración, a los fines, de recuperar estos espacios, y, apoyar a la universidad de forma operativa para la puesta en marcha de todos los programas académicos, culturales, de extensión y deportivos de nuestra Alma Mater”.
De igual forma – resaltó Pérez Díaz—que se sigue contando con el apoyo del alcalde del municipio San Cristóbal, Silfredo Zambrano, quien, a través de su comisionado de enlace, Yesnardo Canal, ha establecido la planificación y organización de esta nueva jornada con el ente regional y municipal, en cuanto al apoyo que se brindará a la universidad.
En principio, se estimaba realizar la jornada esta semana; no obstante, motivado a la movilización y el trabajo que en los próximos días harán tanto, la Alcaldía como la Gobernación del Estado Táchira, motivado al tema del asueto de carnaval, quedó diferida para el próximo jueves 03 de marzo, a partir de las 9:00 de la mañana.
En ese encuentro con el Gobernador del Estado Táchira, detalló Pérez Díaz, que se planteó el problema operativo que se tiene en el Edificio “D”, por la falta de energía eléctrica.
Como se recordará, durante este tiempo de pandemia, también el sistema de cableado eléctrico de la universidad, fue hurtado, quedando sin suministro de energía, lo cual dificulta el cumplimiento de las actividades universitarias.
“El Gobernador, Freddy Bernal, se mostró comprometido con este proyecto, y, acordó canalizar los recursos necesarios para esta inversión, en el entendido de que, se trata de un cableado sumamente costoso, y es imposible para la universidad poder adquirirlo”.
También importante
El tema de las Rutas Estudiantiles y dotación de los laboratorios de Computación, también, fue punto de agenda en esta reunión.
Allí –precisó el profesor Omar Pérez Díaz-- quedó establecido que se hará un esfuerzo para buscar los recursos necesarios, a fin de ayudar a la universidad; entendiendo que es fundamental para el desarrollo de las actividades inherentes a la institución.
En el encuentro, se reiteró el tema de la seguridad, y el trabajo que se realiza en conjunto con organismos del Estado encargados de garantizar la paz y el orden en la comunidad.
Especialmente, el profesor Omar Pérez Díaz, realzó la labor que en el tema desarrolla el Comisario Carlos Carrero, Director de Investigación Penal de la Policía Nacional Bolivariana del Estado Táchira, quien, desde hace semanas, lleva adelante un trabajo minucioso y exhaustivo en las instalaciones de la ULA-Táchira, con el fin de evitar nuevos hechos que conlleven al hurto y vandalismo.
De manera general, y con el informe que deben presentar cada uno de los Jefes de Área y Coordinadores, respecto a los robos y hechos vandálicos, se hará un balance de forma definitiva de los montos, equipos e insumos requeridos para poner en marcha cada dependencia.
En ese sentido, “seguimos haciendo un llamado al Táchira para que contribuyan de alguna manera en el logro de este objetivo que nos trazamos, en pro de la recuperación plena de esta edificación.
Por tanto, pedimos ayuda a quienes de una u otra forma, han pertenecido a esta universidad, a todo el Estado Táchira y a sus egresados. Todo esto, en el entendido de que se trata de una edificación que debe permanecer en el tiempo, para servir como recinto en la formación de las actuales y las futuras generaciones”. (Prensa ULA/ AMZL/ CNP11277)