Gestión en derechos humanos y direcciones destacan en la ULA

Una destacada actuación proyectó el Observatorio de los Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) durante el año 2021, al igual que los departamentos de Servicio Jurídico, atención al personal, diseño de nóminas y la administración del servicio de redes.

La gestión emprendida, en el caso d ela ODH-ULA demuestra que a pesar de que no existe seguridad jurídica en este país, su actividad de investigación, documentación y formación no se detuvo.

Este aspecto lo resaltó el rector Mario Bonucci en rueda de prensa ofrecida el pasado 10 de enero de 2022, donde expuso el desenvolvimiento de la ULA durante el año 2021.

La primera autoridad universitaria informo que el ODH-ULA realizó 3 diplomados en el 2021, donde 3500 participantes recibieron formación en materia de derechos humanos y otras áreas del conocimiento.

El ODH-ULA elaboró 12 reportes sobre la precariedad y los graves problemas que enfrentan las universidades autónomas del país, y 8 reportes sobre acceso a la justicia, institucionalidad democrática y derechos a la ciencia.

El rector resalta la loable labor que ejecuta este Observatorio en la defensa gratuita de las víctimas de violación de sus derechos humanos.

Servicio Jurídico en acción

En cuanto a la labor ejercida por el Servicio Jurídico, el rector Bonucci Rossini, dijo que se logró desmantelar algunas mafias que operaban con la emisión de certificaciones de calificaciones, y que también se consolidó la investigación sobre inscripciones fraudulentas en un doctorado que ofrecía diplomas en el exterior.

Explica que el Servicio Jurídico cumplió una actividad muy intensa, al realizar más de 1000 diligencias ante la Inspectoría del Trabajo.

Así mismo fueron interpuestas 24 denuncias ante el Ministerio Publico y se ofrecieron cerca de 50 asesorías al Consejo Universitario, otras autoridades, y quienes requirieron de dicho servicio.

Área Administrativa sin descanso

El informe sobre la gestión universitaria en 2021, también contempla el área administrativa, tanto Tesorería, Dirección de Administración Central y Dirección de Servicio de Información Administrativa (Dsia), para cumplir la elaboración de una nómina secuestrada.

Igualmente la Dirección de Personal fue otra de las oficinas que se mantuvo en un constante trabajo, atendiendo a todos los trabajadores universitarios que decidieron renunciar, otros solicitar permisos, jubilaciones.

También se atendió a quienes pidieron actualizar los beneficios que destaca el artículo 32, y normas de permanencia. Hubo más de 150 concursos donde participaron cerca de 60 personas, lo cual demuestra que hay interés por trabajar en esta gran universidad./ MariadelosAngeles.P. 9795. Prensa ULA.

Categorías: