Una mano amiga pide la Facultad de Medicina

Se encuentra en estado crítico y por eso requiere con urgencia y bondad de una mano amiga. Hablamos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes que, con 202 años de academia e investigación científica, mantiene en alto el nombre de esta universidad y de Venezuela en el mundo con la formación de profesionales de altísimo nivel.

Este tiempo de pandemia se sumó a la asfixia presupuestaria para generar un gran deterioro en la estructura física y en espacios donde se imparte el conocimiento de la salud.  

Debido a esta situación nació la  campaña “Una Mano Amiga para la Facultad de Medicina”, destinada a la recuperación de sus áreas afectadas.

El decano Gerardo Tovitto asegura que si bien se habla de afectación de sus espacios en general,  el anfiteatro de anatomía es el objetivo principal en la recuperación, porque allí es donde se  desarrolla una de las materias primordiales de la carrera.

No podemos, obviar la necesaria recuperación de las aulas, auditorios y espacios externos, además de la fachada  que fue abandonada por parte del sistema masivo de transporte Trolcable al no culminar los trabajos que realizaron en los alrededores y entradas de la misma.

“Una Mano  Amiga para la Facultad de Medicina” precisa de recaudar fondos para remozar esta Facultad, apelando al apoyo de egresados, estudiantes, familiares, organismos e instituciones que deseen y puedan colaborar con esta causa.

Quien desee información adicional se tiene a disposición el correo electrónico:  manoamigafacmedula@gmail.com y el número de contacto para WhatsApp: +58 412 066 4042.
La contribución se puede realizar a través de: Transferencias en bolívares digitales: A nombre de Corpoula. RIF J-30952571-9. Banco Mercantil N° 0105-0672-7386-7200-6038.
Transferencias en dólares: A nombre de Corpoula. Cuenta de Paypal. corpoula@gmail.com.

Es importante recordar que la Facultad de Medicina cuenta con sedes y extensiones no sólo en el estado Mérida sino en varios estados del país, y ha apoyado a lo largo de muchos años a venezolanos que han cumplido la meta de formarse como excelentes profesionales de la salud.

Esta formación, ha contribuido con su éxito dentro y fuera de las fronteras venezolanas, y es en estos momentos que requiere del amor y colaboración de quienes puedan hacer un aporte para su rescate físico. Prensa ULA/MFR/CNP 16.686

Categorías: