Todo el personal ULA retorna a actividades laborales y académicas

***La Universidad de Los Andes se prepara para reiniciar sus actividades presenciales, de manera progresiva, por decisión unánime del Consejo Universitario en la sesión del lunes 4 de octubre, comenzando con el personal Administrativo, Técnico y Obrero, así como con la reincorporación de los docentes a sus unidades académicas para continuar con la educación no presencial. Las clases presenciales o semipresenciales podrían activarse a partir del primer periodo especial de 2022 dependiendo de las condiciones.

Se implementará una modalidad de trabajo de tres días en semanas flexibles a partir del lunes 11 de octubre, en un horario especial de 8 de la mañana a 1 de la tarde, mientras que en el caso de las  actividades docentes semipresenciales o presenciales, el CU acordó que dichas modalidades deben ser sometidas a revisión permanente por parte de cada profesor acorde con las características o dinamica de la materia que imparte. Ya es conocido que muchos docente vienen impulsado de manera voluntaria las clases desde la virtualidad. No obstante, se llamó al plantel profesora a reactivar la actividad académica con carácter de obligatoriedad.

Según explicó el Rector Mario Bonucci la decisión tomada por el consejo consideró las recomendaciones que en reiteradas ocasiones ha hecho la Comisión de Salud COVID19 de la universidad, reconociendo la existencia factores que amenazan el mejor desenvolvimiento de las actividades, como los bajos salarios y las fallas en el suministro de combustible, entre otros.

El Rector resalta que, con este llamado a reincorporación obligatoria a cada trabajador y docente a sus espacios de trabajo, se podrá saber la magnitud del impacto producido por la diáspora.  “Para nadie es un secreto que muchos de nuestros compañeros de trabajo y estudiantes han emigrado”, dijo, además, la situación evidenciará el daño patrimonial causado por la falta de presupuesto para la universidad.

El informe aprobado por el Consejo Universitario incorpora un llamado a mantener con rigurosidad las medidas de prevención, tales como distanciamiento, uso de mascarilla, lavado de manos, evitando situaciones en las que se puedan vulnerar estos cuidados, como tertulias y compartir bebidas o alimentos.

“Si bien el riesgo es alto, el tiempo ha demostrado que con sensatez, responsabilidad y sentido común podemos continuar, en cierta medida, con nuestra cotidianidad”, expresó el Rector. (NE/PrensaULA /CNP 18728)

Categorías: