La ULA solicita bonos de emergencia para su comunidad

Los salarios universitarios fueron devorados por la inflación. Para el momento de la redacción de esta nota (16/04/2020) el precio del cartón de huevos en la ciudad de Mérida oscila entre los 530.000 y los 600.000 Bs, el precio del kilo de carne se ubica en torno a los 500.000 y una harina de maíz puede costar 110.000 Bs “soberanos”. Del otro extremo, un salario que se podría considerar como “alto” en la Universidad de Los Andes no toca los 3 millones de Bs, mientras que los más bajos no superan los 500.000 Bs mensuales.

Más allá de las diferencias numéricas existe en este momento un punto común entre todos los salarios universitarios: sea cual el cargo o la responsabilidad, estos no alcanzan para cubrir la alimentación más básica de una persona y mucho menos la de una familia, ello sin siquiera hacer mención de pagos de alquiler, gastos de salud, manutención de hijos o el más mínimo de los gustos como disfrutar una golosina.

Estas condiciones no son nuevas, de hecho, durante los últimos años gremios, sindicatos y autoridades se han encontrado en la exigencia de reivindicaciones salariales, procurando recuperar, al menos en parte, la estabilidad que caracterizaba a todos los trabajadores universitarios antes de “la revolución”, sin embargo, la respuesta del régimen ha sido la imposición de convenciones colectivas negociadas con federaciones minoritarias pero afectas al socialismo, mientras que se niega el debate de la situación en el espacio natural, como lo es el Consejo Nacional de Universidades (CNU), hecho que ha informado de manera reiterada el Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonuccci Rossini.

En esas condiciones de supervivencia han tenido que asumir los universitarios la cuarentena por COVID19, una situación que ha limitado además los ingresos que muchos procuraban mediante otros empleos, poniendo a un importante número de personas en situación de riesgo por hambre y enfermedad.

Por esta razón, someramente expuesta, *el Consejo Universitario de la ULA aprobó el 13 de abril las siguientes solicitudes al Ministerio de Educación Universitaria:*

1.- Un bono adicional para todos los universitarios, equivalente a tres meses de salario integral, el cual debe pagarse de inmediato y otro bono similar dentro de un mes.

2.- Ajuste de becas estudiantiles al salario mínimo y su pago inmediato y un bono único de tres meses, así como una asignación presupuestaria especial para atender necesidades urgentes de los estudiantes.

3.- Envío inmediato del presupuesto para gastos de funcionamiento para poder adquirir insumos básicos del área administrativa, de vigilancia y salud que se mantiene laborando, además de una asignación especial para adquisición de materiales de bioseguridad para este personal.

“Solicitudes Humanitarias”

El Rector Mario Bonucci califica estas solicitudes como “humanitarias”, resaltando que buscan además apoyar el cumplimiento de la cuarentena, “en la medida que los universitarios logren adquirir un mercado medianamente decente podrán permanecer en sus casas, no estamos solicitando excesos al ministerio, estamos pidiendo pagos que permitan sobrevivir”, dijo.

Con relación a los estudiantes destacó que las becas no se pagan desde abril de 2019 y aun pagando toda la deuda que el Ministerio tiene con los estudiantes el monto alcanzaría solamente para un par de pasajes urbanos, lo cual, evidencia la necesidad de ajustarlas al salario mínimo, el cual “tampoco alcanza para vivir”, apuntó.

Finalmente, el Rector Bonucci resaltó que a la fecha la universidad no ha recibido el presupuesto para gastos de funcionamiento lo que ha causado un mayor deterioro de la institución, “el retraso del envío de los insuficientes recursos que nos pertenecen se podría considerar un daño patrimonial a la nación, puesto que con su negligencia están impidiendo el funcionamiento y cuidado de algo que es de todos los venezolanos, más que solicitar el envío lo exigimos, porque no es opcional, es una obligación del Ministerio y un derecho de las universidades”, concluyó. (NE/PrensaULA/CNP 18728)

Categorías: