Secretaría de la ULA reabrió el proceso de certificación de documentos


Foto: Desde el pasado jueves 13 de febrero, reabrió nuevamente el proceso de certificación de documentos (Foto Lander Altuve)

El secretario de la Universidad de los Andes, José María Andérez, informa a todos los egresados y sus familiares que la Secretaría, desde el pasado jueves 13 de febrero, reabrió nuevamente el proceso de certificación de documentos. En este sentido, la página web ya está activa y ella aparecen los nuevos costos por los servicios que presta esta dependencia.

El procedimiento, explicó el profesor Andérez, inicia cuando los usuarios ingresan a la página web de la Oficina de Grados y Registro de Egresados (Ocgre). Allí observarán cuáles son los documentos que pueden certificar para que hagan su selección según sus necesidades. Luego deben observar el costo asociado a cada certificación que desean realizar y hacer la suma del costo de todos los documentos. Una vez conocido el costo total deben proceder a hacer la transferencia de dicho monto en el portal de pago del Banco Mercantil e imprimir dos copias de la misma y volver 48 horas después a la página web para certificar en los registros bancarios que ciertamente se realizó. Una vez verificado ya pueden acceder a la planilla de grados, para que la llenen con sus datos e indicando los documentos que van a solicitar. Allí les van solicitar también el número de comprobante del pago bancario por lo que es importante que lo tengan a la mano. Después de realizado todo el anterior proceso, deben consignar la planilla y los demás recaudos en la taquilla de la Oficina de Grados, ubicada en la planta baja del Edificio del Rectorado de la ULA.

“Les recuerdo que hay una nueva reglamentación para los procesos y solamente se reciben 6 documentos por planilla por lo que si usted necesita certificar 8, 10 o 12 documentos, tiene que hacerlo en dos planillas separadas. También les recuerdo a los egresados y sus familiares que cada carrera tiene un procedimiento aparte. En este sentido, si usted es egresados en dos carreras, no puede, en el mismo proceso, hacer las dos solicitudes, tiene que hacer dos procesos diferentes. Por otra parte, y en cuanto a los programas de las carreras, estos siguen una vía de certificación más rápida, tienen que ser pagados y bajada la planilla solamente para los programas”, recordó el profesor Andérez.

Aprovechó la oportunidad el profesor Andérez para ofrecer una buena noticia y es que gracias al apoyo importante del personal de la Ocgre, están poniéndose al día con los documentos y ya están procesando los del mes de octubre del año 2019 por lo que calculan que para la primera semana de marzo, todos los documentos del año 2019 estén ya listos, lo que significa que a partir del 10 o 12 de marzo, ya deberían estar en taquilla para que las personas los retiren.

“Al ponernos al día va a disminuir la presión, sobre todo con aquellos egresados que tienen sus documentos para el primer trimestre del año 2020. Les alerto que por favor no caigan en las manos de los delincuentes que están prestos a estafar a la gente, diciendo que hay una vía de certificación exprés o que tienen contactos. Estas personas engañan a la gente y luego les entregan documentos que son rechazados a la hora de hacer la Gestión de Trámites Universitarios (GTU) o el apostillado, incluso en las universidades y empresas de destino donde vayan a desplazarse son rechazados”, dijo para concluir el profesor Andérez. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293