IEH y organizaciones hermanas avivaron magia navideña con visita de Santa Claus en las Casas Hogares

Los integrantes del Instituto de Estudios Humanitarios, Nodo San Cristóbal, adscrito a la ULA-Táchira, motivados por el gozo del nacimiento del hijo de Dios, organizaron durante los días previos a la Navidad, una serie de Jornadas Recreativas y Médicas que se llevaron a cabo en las Casas Hogares que funcionan en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira. Este proyecto, fue posible gracias a la unión de esfuerzos con organizaciones y voluntarios que siempre están prestos en servir y apoyar las nobles causas que propenda en elevar la calidad de vida de las comunidades, sobre la base de que, con las acciones de hoy, se está labrando el camino en pro construir una sociedad más amigable.

En ese sentido, el profesor Omar Pérez Díaz, Auditor del IEH explicó que siempre de la mano de organizaciones como la A.C. Red de Emergencia y Transmisiones 2yx-1000 San Cristóbal; la Cruz Roja y la Asociación de Scouts de Venezuela (ASV) ha sido posible organizar las líneas de trabajo de proyectos como este. Es de destacar, que en esta ocasión se logró la alianza estratégica con la Fundación San Nicolas de los Paramos, organización sin fines de lucro con más de 20 años de servicio a la colectividad que en el mes de diciembre distribuye regalos en sectores rurales con marcada pobreza; “en esta oportunidad, se concretó el apoyo con la entrega de regalos para los niños de las Casas Hogares: Corazones Nuevos, Brisas del Torbes, Buscando a Jesús en las Calles, Ciudad de los Muchachos Don Bosco y Violetas y Ratones”.
Al tiempo, que es importante destacar el apoyo de personas que siempre dicen presente en las propuestas, y así, se pudo ofrecer a los niños además de regalos un compartir navideño. Mencionó el Auditor del IEH el apoyo de las profesoras Emilce Zambrano, Yajaira Pérez Nieto y Diosylvania Bonilla; así como, de empresas privadas, una de ellas, Dulcería Andina; entre otros ciudadanos que ayudaron a cumplir con esta meta que fue todo un éxito, reflejado en la sonrisa de los sesenta y nueve niños y adolescentes de las Casas Hogares mencionadas anteriormente.

De igual manera, se contó con la participación de un grupo de médicos, quienes hicieron la respectiva valoración y chequeo general de la salud de los niños; entre los profesionales es de mencionar la labor de los doctores Francisco Antonio Vargas Serrano, Luisa Vargas y Yaneth Navas; también, es oportuno destacar a los siempre consecuentes doctores Rafael Largo y Luz Estella Zambrano; y el apoyo del ingeniero Juan Carlos Porras, con los donativos de los medicamentos. “Sin duda, todo ellos son profesionales que permanentemente están comprometidos con servir y apoyar en estas causas nobles como parte del compromiso social que debemos tener todos los profesionales del país”, expresó el profesor Omar Pérez Díaz.

Tomando en cuenta toda la labor realizada por el grupo de personas que participan en este tipo de actividades, se puedo obtener un balance general por parte de Genny Pérez Nieto, Voluntaria del IEH, quien precisó que “para nosotros como organización realmente es muy gratificante cerrar el año 2019 con una jornada de este tipo, brindando alegría a los niños. No sólo, se trató de la entrega de regalos, sino, de compartir, y para ello, cada uno de los voluntarios pusieron lo mejor de sí, con el norte de que los niños se sintieran atendidos y cuidados. Siempre, se trabaja por la gratificación de ver en los niños dibujada una sonrisa, porque sin duda el voluntariado es una opción que enriquece y llena de satisfacciones, tanto para la persona que lo ejecuta como para la que lo recibe”.

Por ese motivo, fue oportuno para que Pérez Nieto extendiera un mensaje de motivación a todos los ciudadanos, en el sentido de que se sumen como voluntarios, ya sea de manera individual o integrándose en alguna organización. “Aun cuando el ajetreado estilo de vida hace difícil encontrar tiempo para ser voluntario, los beneficios de practicarlo son enormes, siempre sobre la base de que se puede ayudar a tener un impacto positivo en las comunidades, y además de ser una excelente oportunidad para atesorar experiencias únicas y muy valiosas que serían más difíciles de experimentar en la vida cotidiana. Todo esto, en el entendido de que es posible a partir del voluntariado desarrollar habilidades útiles para la vida real como la responsabilidad, la humildad, el compromiso, la actitud de servicio, la creatividad y el trabajo en equipo, entre otras habilidades”.

Por ello, siempre es propicio recordar las redes sociales a través del cual pueden solicitar información para integrarse a esta noble causa. Expresan tanto el profesor Omar Pérez Díaz como la voluntaria de naciones unidas, Genny Pérez Nieto, que todas aquellas personas que tengan como propósito en el nuevo año ampliar el espectro de vida hacia la labor humanitaria y el servicio social son bienvenidos a esta organización. Siempre, sobre la base de que como hijos Dios se debe tener presente el llamado solidario con los menos favorecidos; todo a partir de la premisa de que el ser humano no trasciende por lo material, sino por su riqueza espiritual. Es por ello que, lo interesados en sumarse, pueden contactar a los integrantes del IEH, nodo San Cristóbal, escribiendo un correo electrónico a la siguiente cuenta: iehnodosc@gmail.com; también, en las redes sociales Twitter e Instagram a través de: @iehnodosc.

Por su parte, el profesor Carlos Luis Romero, quien personificó a Santa Claus, durante la entrega de los regalos en cada una de las Casas Hogares, detalló que se requiere cultivar la espiritualidad para construir una mejor sociedad. “Como hijos de Dios, estamos convocados a tener la capacidad de construir la convivencia fraterna; relacionémonos siempre con respeto, con un trato amable y cortés. Es oportuno reconocerse como hermanos, y a pesar de las diferencias, estamos llamados a mantener un amor entrañable en pro de un proyecto en común, que es construir una sociedad más amigable y llena de oportunidades”.

En consecuencia, según indica Romero para lograr ese objetivo es pertinente tener para los niños más expresiones y acciones de amor y cariño, tanto por parte de su madre y padre como por los adultos que les rodean. “Se necesita de ciudadanos más sensibles, y por ello, los invito a que, si en algún momento ven a un niño, o incluso a un adulto, en situación vulnerable lo ayuden, le extiendan la mano de alguna manera, y así estaremos dando el mejor regalo, que es manifestarnos a través de acciones que expresen amor y abriguen esperanza en el prójimo, en el hermano”.

Finalmente, es importante destacar la opinión del profesor Omar Pérez Díaz, respecto a que “sólo a través del camino de la solidaridad y servicio social, será posible llevar adelante propósitos que converjan en ser ciudadanos socialmente responsables, comprometidos en vivir siempre en valores, principios que dibujan el comportamiento de una persona, una familia, e incluso una nación”. (Prensa IEH/ Ana María Zambrano/ CNP 11.277)


