Desarrollo integral de los niños y adolescentes suma voluntades

La suma de voluntades marca la diferencia entre que los niños y adolescentes tengan o no las oportunidades para desarrollarse, es por eso que, recientemente diferentes organizaciones unieron esfuerzos en pro de impactar de manera positiva ante los requerimientos de 83 niños y adolescentes provenientes de casas hogares y fundaciones ubicados en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira.
Al respecto, Mayra Márquez, voluntaria del Instituto de Estudios Humanitario (IEH), Nodo San Cristóbal, adscrito a la ULA-Táchira, precisó que en esta oportunidad fueron atendidos niños de la Asociación Andina de Ayuda al Niño con Cáncer (Anican), Casa Hogar Corazones Nuevos, Casa Hogar La Ciudad de Los Muchachos, Casa Hogar Brisas del Torbes y Casa Hogar Jesús en las Calles, todo gracias a que “un conjunto de ONGs, fundaciones, organizaciones y voluntarios de buen corazón se unieron en pro de trabajar por los niños y adolescentes, a partir de una actividad con la cual una vez más se demuestra que la labor en equipo y la suma de voluntades son elementos cardinales para cristalizar actividades y acciones a partir de las cuales se ayude al prójimo”.

Detalló Márquez, que originalmente la convocatoria estaba planificada para desarrollarse sólo desde un enfoque recreativo y de esparcimiento en la casa de campo @Entrevalles1; pero gracias a la convocatoria realizada, se contó con la entrega de donativos de la fundación Healthfair Foundtion, denominada “vuelta al colegio”, con morrales para los niños que viven en condiciones vulnerables. “Además, de crear el ambiente para un día diferente, la idea era tener la posibilidad de que los coordinadores de las casas hogares y organizaciones participantes, interactuaran e intercambiaran ideas respecto a las acciones sociales que se promueven en pro de mejorar el bienestar de los niños”.
No obstante, luego de un proceso de consulta con diferentes voluntarios, quienes siempre apuestan en pro de ayudar a forjar un mejor futuro, el proyecto adquirió otras dimensiones, y así fue posible la incorporación de otras organizaciones y personas de buen corazón. Tal es el caso, de instituciones enfocadas en la motivación y desarrollo integral del ser humano, empresas dedicadas a la diversión de los más pequeños, emprendedores que llevan a cabo el cuidado y arreglo personal (estilistas y manicuristas), entre otros, que ayudaron a cimentar las bases para brindar una dimensión mucho más amplia a la cita.

En ese sentido, nace la inquietud de tener un espacio más grande, por lo que se conoció del soporte voluntario brindado desde el Club la Castellana que funciona en la ciudad de San Cristóbal, a partir del préstamo de las instalaciones para el desarrollo de la jornada, lo cual, marcó la diferencia, puesto que los niños pudieron disfrutar de una día lleno de sorpresas, teniendo como escenario un agradable espacio para el esparcimiento.
Describió Márquez, que el día inició con una dinámica de integración llevada a cabo por los Rovers de la Asociación Scouts de Venezuela;luego, los niños y adolescentes se dividieron en ocho grupos para que participaran en las diversas estaciones que fueron creadas para su disfrute y esparcimiento. De manera concreta, los integrantes de la A.C. Red de Emergencia y Transmisiones 2yx-1000 San Cristóbal, ofrecieron charlas orientadas hacia la adquisición de herramientas básicas sobre primeros auxilios. Mientras que, los integrantes de los Scouts de Venezuela, hicieron demostraciones de juegos de coordinación y observación.

Luego, los protagonistas de la cita pudieron disfrutar de inflables gracias al apoyo incondicional de Potreritos Kids; rifas de juguetes donados por la Fundación San Nicolás para los Paramos Andinos; sesión peluquería y cuidado personal a cargo de Anais Flores, Johaly Carrero y de los integrantes de nailsglow_lash; también del área de la hermosa piscina de la Castellana; y de deliciosos refrigerios donados por fundaciones y empresa privada. Inmediatamente, al mediodía se llevó a cabo un despliegue recreativo y cultural con la presentación del Payaso Petrovski, Circo para Llevar, y el Grupo Estable de la ULA de Mimos y Títeres. Al finalizar, se entregaron los morrales donados por Healthfair Foundtion; luego, los niños disfrutaron de una charla de crecimiento personal a cargo del Conferencista Roger Maldonado; y finalmente, se deleitaron con un suculento almuerzo a cargo de la Fundación Sopitas para el Alma.
Destacó Márquez, que en el caso específico de Healthfair Foundtion, este es el segundo año que la organización entrega los morrales, en el 2018 se hizo la actividad en el Sector La Petrolea, y el impacto en las comunidades asistidas ha sido significativo, por lo cual, precisa Márquez que es perentorio hacer referencia a la labor que realizan, al ser una organización que fue fundada en 2017 y funciona desde Orlando, Florida, Estado Unidos, con el norte de mejorar la calidad de vida de las familias menos afortunadas que viven comunidades en situaciones vulnerables.
Precisó Márquez, que Healthfair Foundtion está integrada por cinco personas, tres de las cuales son venezolanas y una es oriunda de San Cristóbal, Estado Táchira, se trata de Maya Valdivia. “Mientras que, aquí en nuestra ciudad de San Cristóbal, el equipo de trabajo está integrado por Karina de Sánchez, Elida Lobo, Olga Pérez, Somary Velandia, Leila Cañas y esta servidora; todos, trabajando en procura de lograr un impacto positivo en la vida de las personas mediante el apoyo de diversas organizaciones que se dedican a mejorar la salud y el bienestar de los niños y familiares”.

De manera, concreta en el caso del programa “vuelta al colegio” se ha estado realizando en San Cristóbal-Venezuela en los años 2018-2019, la idea surgió porque Healthfair Foundtion patrocina Back to Scholl in Orlando Florida, apoyando a Hope International Foundation , y, con la situación que existe en estos últimos años en Venezuela, los integrantes de la fundación han determinado que es elemento prioritario apoyar a las comunidades con este programa en pro de evitar la deserción escolar.
Por su parte, el profesor Omar Pérez Díaz, Auditor del IEH expresó su beneplácito por el éxito de esta jornada. “Para el IEH, siempre es de gran satisfacción poder formar parte de las buenas noticias en pro de ayudar a forjar un futuro promisorio y de oportunidades para nuestros niños y adolescentes. Ha sido una jornada integral, en la que diferentes organizaciones dijeron presente, todo bajo la premisa de que lo que hagamos ahora para fomentar el desarrollo integral y potencial de los niños y adolescentes, sin duda, determinará su futuro, y el nuestro; en el entendido de que los niños de hoy serán los trabajadores competentes de mañana en diferentes áreas del saber, y en consecuencia, su productividad será lo que estimule las economías; y su capacidad de participación, la que dé forma a las futuras sociedades”.
Sobre la base de lo expuesto, reflexiona el profesor Omar respecto a que este tipo de actividades permite tanto mejorar la calidad en el proceso social como en el contexto emocional, cultural y recreativo. Por ende, “hay que trabajar por fomentar experiencias positivas en lo niños; esto, incluye una buena nutrición, la estimulación sensorial y motriz, interacciones apropiadas y la protección que brindan los miembros de la familia o los cuidadores”.

Por tal motivo, de allí, surge la responsabilidad de cada uno como ciudadanos de proporcionar a todos los niños, lo antes posible, una base sólida de relaciones solidarias, experiencias de aprendizaje positivas y entornos que promuevan la salud, para que puedan convertirse en adultos con las habilidades necesarias para llevar a buen término las responsabilidades laborales, ciudadanas y parentales de la siguiente generación.

En ese sentido, para continuar en ese camino de promover un mejor escenario para los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, próximamente, se estará organizando en alianza con instituciones hermanas y voluntarios de la sociedad civil, una actividad médico asistencial y recreativa. Por eso, siempre es perentorio invitar a sumar voluntades para trabajar unidos en una red unificada de promoción y acción. “Juntos, es posible ofrecer a los niños desfavorecidos, las oportunidades de atención, nutrición, salud y aprendizaje que necesitan para un futuro saludable y satisfactorio; por ello, todas aquellas personas que deseen realizar donativos o sumarse como sus manos trabajadoras en este tipo de jornadas, pueden contactar a los integrantes del IEH, nodo San Cristóbal, escribiendo un correo electrónico a la siguiente cuenta: iehnodosc@gmail.com ; también, en las redes sociales Twitter e Instagram a través de: @iehnodosc. (Prensa IEH/ Ana María Zambrano/CNP 11.277)