Del café no se pierde ni sus residuos orgánicos

Un curso de extensión denominado “Tratamiento de residuos orgánicos del beneficio del grano de café para productores en vías de certificación”  se dictó durante los días lunes 5 y martes 6 de agosto del 2019, en instalaciones universitarias en la ciudad de Mérida y en una finca ubicada en la población de Mesa Bolívar, del municipio Pinto Salinas.  

[caption]

. Dirección de Extensión de la ULA ofreció curso a caficultores del Valle del Mocotíes.

[/caption]

Así lo informó el profesor Juan Carlos Rivero, director de Extensión de la Universidad de los Andes, quien agregó que esta actividad estuvo dirigida a  productores de café y con ella se busca promover el establecimiento de medidas efectivas para el  tratamiento de los residuos orgánicos generados durante el beneficio del grano de café, dentro del esquema de promoción de una agricultura sustentable para los productores en vía de la certificación como producción orgánica.

Informó Rivero que entre los contenidos que fueron abordados destacan los de de Certificación Orgánica en el que se manejaron temas como “¿Cómo llegar a producir orgánicamente?”, “Periodo de Transición”. “Certificación Participativa, Lumbricultura (Vermicompostaje)”, entre otros. Igualmente en el contenido programático (práctico) se abordó el montaje de compostador.


Profesor Juan Carlos Rivero_ “Apenas iniciamos con la formación y capacitación de productores del café y cacao”

 

Degustación de café

Por otra parte, informó el profesor Rivero que se contó con la participación de dos jóvenes baristas, que ofrecieron una degustación para los participantes de varios tipos de cafés especiales de alto valor y se discutió acerca del proceso de conversión que deben transitar las fincas para lograr una producción de café de especialidad y orgánico, así como acerca de los nuevos métodos de fermentación anaeróbica que se está promoviendo en el ámbito internacional para garantizar un proceso de mejor beneficio del grano, realmente ecológico, que evite el alto volumen de agua que demanda los procesos tradicionales y que generalmente se vierten hacia los cauces naturales.


Curso de productores

 

Rector reafirmó su compromiso con caficultores

Al final de la actividad se contó con la participación del rector de la Universidad de los Andes, profesor Mario Bonucci, quien pudo compartir la cata de café, momento que aprovechó para reafirmar el compromiso de la Universidad de los Andes con la promoción  de actividades que, como esta, fomentan el verdadero desarrollo de nuestras zonas rurales  y la promoción económica, fortaleciendo la cadena de valor del café. Por último, se conoció que se iniciarán, como parte de este proceso, diversos cursos de barismo, para fomentar la cultura de tomar un buen café entre los consumidores, para que sepamos valorar nuestros recursos locales y podamos estimular en nuestros productores un mayor cuidado en el cultivo.

La Dirección de Extensión de esta forma honra el compromiso adquirido con la Asociación de Productores de Café de Mérida y con los clústeres de Café y Cacao, con quienes hemos apenas iniciado el proceso de formación y capacitación acordado con la firma de los convenios de cooperación con estas instituciones. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve

Categorías: