Nuevas metas para la realización de Caminata Rosa
Debido a la situación país, el comité que organiza la tradicional Caminata Rosa, a cargo de la Dra. Breida Araque, presidente de la Sociedad Anticancerosa de Mérida y coordinadora del área de Emergencia del Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de los Andes (Camiula), quien además dirige el Programa de Mastología en Medicina de Familia del mencionado centro asistencial, dio inicio con bastante antelación a la organización de la Caminata Rosa que se realizará el domingo 27 de octubre del 2019.
[caption]
La Dra. Breida Araque dijo que los casos positivos que requieren estudios y tratamientos costosos son dirigidos a la Sociedad Anticancerosa donde se les brinda todo el apoyo con precios muy módicos.
[/caption]
La Dra. Breida Araque destaco que el objetivo principal esta actividad deportiva es llamar la atención sobre la necesidad de la prevención del cáncer de mama para tratar de disminuir su incidencia mediante un diagnóstico precoz de esa enfermedad. Como se sabe, el mes de la prevención del cáncer de mama es octubre y es por ese motivo que desde hace 12 años se organiza la Caminata Rosa, un evento deportivo que ha logrado reunir a más de 3 mil personas quienes con su participación e inscripción ofrecen un aporte económico que se destina a alguna paciente de escasos recursos con la mencionada enfermedad para que cubra su tratamiento.
La Dra. Araque señaló que lo que buscan es evitar el incremento de pacientes con cáncer de mama, por lo que el Camiula, a través del Programa de Mastología en Medicina de Familia hace constantemente detección y pesquisa del cáncer de mama en coordinación con Corposalud, organismo al que se pasa cada mes los casos positivos que se vayan detectando pero también vienen trabajando junto con la Sociedad Anticancerosa de Mérida, en el Ambulatorio del Llano, lugar en el que la Dra. Araque atiende los miércoles.
A las pacientes que se atienden en el Camiula y que requieren algún estudio avanzado, como por ejemplo el de la toma de muestra con aguja gruesa, se refiere a la Sociedad Anticancerosa donde se les realiza el procedimiento por precios muy módicos y se les hace el seguimiento a través del Servicio de Oncología del Hospital Universitario, servicio que viene funcionando muy bien en atención a las pacientes con cáncer de mama, dijo para concluir la doctora Araque. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve

Este año se espera una mayor participación de gente en la Caminata Rosa, con el propósito de incrementar los recursos económicos que serán destinados a ayudar a las pacientes con cáncer de mama.