Saber ULA y Cdchta reconocen ardua labor y trayectoria de revistas ulandinas

 

Como una muestra de que la Universidad de Los Andes se mantiene abierta y cumpliendo con sus principales funciones, pese a las condiciones económicas y sociales del país, y al ahogo presupuestario del que son víctimas las casas de estudios superiores autónomas, este jueves, los espacios del teatro César Rengifo sirvieron para realizar un sentido y merecido reconocimiento a las revistas publicadas en el repositorio Institucional Saber ULA y a sus autores más consultados.

Este acto sirve para reconocer la difusión de la producción intelectual de la Universidad de Los Andes, a través de internet, principalmente con la publicación de artículos contenidos en las revistas universitarias publicadas en el repositorio institucional Saber ULA. Dicho reconocimiento se otorga cada dos años, correspondiendo este al periodo 2015-2017.

Este año las categorías de premiación fueron; en el renglón de visibilidad:

*Artículos de revistas ULA con mayor cantidad de descargas.

*Artículos de revistas ULA con mayor cantidad de descargas, autores de otras instituciones.

*Revistas ULA con mayor promedio de descargas a sus documentos

*Revistas ULA con mayor cantidad de descargas a sus documentos.

Mientras que en el renglón de categorías especiales encontramos el reconocimiento a las revistas ULA que autogestionan su colección en la plataforma Open Journal Sistems y un reconocimiento especial a las Revistas Patrimonio de la Universidad de Los Andes.


Un nutrido grupo de universitarios asistieron a este acto de reconocimiento organizado por Saber ULA y el Cdchta Foto: Fanny D´Jesús 

 

Cabe destacar que las revistas reconocidas con mayor cantidad de descargas por documento fueron:

1.-Acta Bioclínica

2.-Ciencia e Ingeniería

3.- Legenda

4.- Anuario de Derecho

5.- Actualidad Contable Faces

6.- Presente y Pasado

7.- Praesentia

8.- Lengua y Habla

9.- Visión Gerencial

10.- Acción Pedagógica

Mientras que las revistas reconocidas con mayor cantidad de descargas a sus documentos fueron:

1.- Educere

2.- Ciencia e Ingeniería

3.- Presente y Pasado

4.- Visión Gerencial

5.- Actualidad Contable Faces

6.- Agroalimentaria

7.- Academia

8.- Acta Bioclínica

9.- Revista Geográfica Venezolana

10.- Procesos Históricos

Es todo un orgullo para la Universidad de Los Andes contar en la actualidad no sólo con casi 100 revistas actualizadas en su plataforma, sumado a que algunas poseen incluso más de 60 años de trabajo continuo, siendo en esta oportunidad reconocidas, la revista Geográfica Venezolana con 58 años, la revista de la Facultad de Farmacia, 59 años, Revista Forestal Venezolana, 59 años, y la revista Ciencia e Ingeniería con 62 años.

Visiones del reconocimiento

[caption]

El Teatro César Rengifo fue el sitito de encuentro para la celebración de esta fiesta académica ulandina. Fotos: Fanny D´Jesús[/caption]

Los organizadores del evento fueron el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, y Saber ULA, adscrita a la Dirección de Telecomunicaciones y Servicios, Dtes, quienes hicieron un gran esfuerzo para ofrecer estos reconocimientos y lograr reunir a un grueso número de los editores de las publicaciones periódicas ulandinas.

En este sentido, el profesor Alejandro Gutiérrez, dijo sentirse muy contento por esta fiesta académica, al tiempo que agradeció al equipo de Saber ULA, al Programa de Publicaciones del Cdchta y a todos los colaboradores por este encuentro, a pesar de la crisis y de las severas limitaciones.

De igual manera, agradeció a los investigadores, autores y editores quienes visibilizan sus producciones académicas en el primer repositorio institucional del país, Saber ULA.

“’Es un acto que muestra el sentir universitario, muy académico. Estamos muy contentos y esta es una muestra de que la universidad a pesar de la crisis sigue viva pues su desempeño académico, trata de mantenerse y hay personas que día a día se esfuerzan porque la universidad cumpla con su misión y este reconocimiento es para ellos”, dijo Gutiérrez.

Por su parte, Leonardo González, director de la DTES, indicó que este es un reconocimiento a los profesores, el personal técnico, administrativo y obrero que se encuentran investigando y que hacen posible  que hoy día Saber ULA continúe siendo el primer repositorio de Venezuela, el más visitado, gracias a la calidad de las publicaciones que allí se encuentran.

Resaltó que desde el año 2008 hay casi 50 millones de descargas que agradecen.

[caption]

El equipo de Saber ULA, Dtes y Cdchta Publicaciones, que hicieron posible la entrega de estos reconocimientos. [/caption]

 

En representación de los editores, se pronunció la profesora Delfina Trinca, editora de la revista geográfica venezolana, quien destacó el gran esfuerzo y trabajo que están haciendo los editores universitarios y que sólo confirman el gran amor y compromiso que tienen para con la Universidad de Los Andes.

“El trabajo que estamos haciendo, no solamente los que estamos trabajando con la Revista Geográfica Venezolana, sino todos los profesores y los miembros del comité editorial de las casi 100 revistas que tiene la Universidad de Los Andes, es muy grande. A pesar de las circunstancias país, que son terribles y que por supuesto que nos afectan, resaltamos muchísimo la constancia, el esfuerzo de las personas que nos sentimos ulandinos, nos sentimos muy identificados con esa frase que la universidad es la casa que vence las sombras, a nosotros en la revista y a los editores nos cae perfecto”, aseguró Trinca. 

De la misma forma reconoció “estamos acá haciendo todo lo que estamos haciendo simplemente por amor a la institución, creemos que el trabajo que allí se hace rinde sus frutos en este momento y sobre todo a futuro. Las revistas son las recopiladoras del pasado, presente y futuro, cada quien en su área de competencia”.

Respaldando esta entrega de reconocimiento con su presencia, el Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, encabezó el acto y en sus palabras mostró una gran admiración hacia los investigadores, autores, editores, trabajadores, estudiantes, quienes se han comprometido con la generación de conocimientos y difusión a través de la plataforma tecnológica Saber ULA.

“Hay que reconocer que este es uno de los eventos más importantes que se están celebrando en la universidad. Entre las cosas que caracterizan a una universidad aparte de ser la conciencia crítica de un país, también se encuentra la producción intelectual de los profesores en la que colaboran empleados, obreros y estudiantes, con el producto de investigación”, señaló el Rector de la ULA.

Destacó que  “este es el reconocimiento a un esfuerzo sobrehumano que están haciendo nuestros universitarios por mantener no solo abierta la universidad, sino abierta y cumpliendo con las funciones que tiene que cumplir. Estamos mostrando una universidad rebelde, en desobediencia, pero con producto, con trabajo, esta es la universidad que defendemos”