ULA certificó a I promoción de locutores profesionales

** Treinta y cinco participantes recibieron la acreditación que les permitirá una nueva opción laboral dentro del ámbito radial y televisivo, oportunidad académica que cuenta con el aval y el respaldo de la Universidad de los Andes institución pionera en la formación en competencias para la vida
Mediante acto protocolar realizado en el Paraninfo de la Universidad de los Andes, el rector de esa institución de educación superior, Mario Bonucci Rossini, entregó formalmente el certificado de locución a los primeros 35 participantes que egresan como profesionales del área formados dentro de las aulas de la máxima casa de estudios.
En sus palabras, el rector Bonucci Rossini dijo que el referido curso genera un impacto en la sociedad y dentro los medios de comunicación donde se desempeñan periodista y locutores, al tiempo que enfatizó su importancia, dado que en lo adelante será la institución universitaria de Mérida la encargada de certificar a quienes aspiren titularse como locutores profesionales.
“Esta necesidad de formar locutores profesionales ha estado ofertada por otras instituciones de educación superior, pero desde ya la ULA puede también hacerlo dentro de sus espacios y zona de afluencia académica, es decir, en Mérida, Táchira Trujillo, así como en todas sus extensiones donde se espera impactar a través de los estudios de competencia y aprendizaje para lo largo de la vida”.
El curso de locución forma parte de la actividades de extensión de la Escuela de Medios Audiovisuales, adscrita a la Facultad de Humanidades y Educación, por lo que su decana, profesora Mery López de Cordero, dijo que es el primer curso se organiza y dirige desde la instancia académica dedicada al cine, pero que desde ya lo perfilan también dentro de los estudios de radio y televisión.
“Es el primer curso de locución organizado y dirigido por la Escuela de Medios Audiovisuales de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, que culmina con el acto de entrega de los certificados. Me parece importante la culminación, porque una vez más se afianza y se pone de manifiesto el rol de la Universidad a través de cursos de esta naturaleza que tienen como finalidad, no sólo formar ciudadanos en un campo específico como es el campo de las comunicaciones, sino que además se abren oportunidades laborales para los que participaron, o para los que lo han estado ejerciendo de una manera autónoma sin la certificación”.
La decana refirió además sobre la perspectiva referidas a la formación integral del nuevo locutor profesional, afianzada en su carácter ético como elemento fundamental dentro de un país donde los medios de comunicación social son obligados a la censura y autocensura, por lo que consideró pertinente destacar el trabajo ético cumplido con los 35 nuevo profesionales de la locución llevado adelante a través del trabajo libre, autónomo y plural.
Por su parte, el profesor Juan Manuel Fernández, jefe del Departamento de Comunicación Social y coordinador del primer curso de locución, señaló que la titulación de locutores profesionales representa un éxito y la concreción de un proyecto, porque permitirá que la Escuela de Medios Audiovisuales amplíe sus estudios de radio y televisión.
“Son 35 participantes certificados e interesados en proyectarse a través de los medios de comunicación desde su profesión de origen. La próxima cohorte está prevista para el mes de junio, pero antes serán dictados dos talleres, uno referido el sistema de fonación, el otro de doblaje de voces para radio y televisión, aunado a un curso de conversación bilingüe para locutores a ser dictado en convenio con la Escuela de Idiomas de la Facultad de Humanidades y Educación”.

El ahora locutor certificado, Joan Pereira, fue el encargado de dirigir las palabras en nombre de los participantes, durante su intervención expresó su agradecimiento a quienes tuvieron la visión de buscar la posibilidad de que fuese la Universidad de los Andes la institución que tuviese la autoridad de también emitir la certificación para quienes deseen y cumplan con los parámetros que exigen el ejercicio de la locución en Venezuela.
“Hemos terminado un ciclo de capacitación para ejercer la locución, aunque para muchos pudiese ser una nimiedad, para nosotros es una gran responsabilidad, no sólo porque nuestra certificación está emanada por la Universidad de los Andes, que ya es un compromiso moral, tampoco por quienes tuvieron durante todo este tiempo brindando sin recelo cada ítems de importancia en la formación, lo cual nos llena de orgullo y nos lleva a mantener en alto la calidad de nuestra educación y conocimientos adquiridos, sino por la importancia estratégica que conlleva a estar detrás de un micrófono y ser escuchados por miles de personas, que esperan de quien emite información o entretiene y educa, sea alguien que esté preparado y hable con claridad, pero sin distorsionar la realidad, con un lenguaje adecuado a la altura de la profesión que ejerce”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)