ULA conmemoró Bicentenario del Discurso de Angostura

(Cortesía)

** El acto protocolar se realizó en el Paraninfo de la Universidad de los Andes, lugar en el que las autoridades universitarias se reunieron para conmemorar las palabras pronunciadas por el Libertador Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819 ante el Congreso de Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco

La Universidad de los Andes (ULA), a través de la Facultad de Humanidades y Educación realizó, en los espacios del Paraninfo de la institución universitaria, el acto protocolar para rememorar el Bicentenario del discurso que ofreció el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura, hecho histórico celebrado el 15 de febrero de 1819 y que produjo un documento que fue publicado por el Correo del Orinoco entre el 20 de febrero y el 13 de marzo de ese mismo año.

Esta actividad a propósito de la celebración de dicho Bicentenario contó con la participación del rector de la ULA, profesor Mario Bonucci Rossini, quien presidió el acto y expresó que el Discurso de Angostura es descrito por la historia como la pieza de oratoria más importante del Libertador Simón Bolívar “Si consideramos que se trata de un hombre cuyo pensamiento representa una de las mayores influencias sobre la forma como los latinoamericanos hemos asimilado conceptos como la patria, la libertad y la independencia. Del Discurso de Angostura se extraen frases que evidencian la valoración que el Libertador tenía acerca de la educación, la democracia y la organización del Estado”.

La profesor Mery López de Cordero, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, como proponente de la celebración, en su disertación manifestó que la iniciativa de conmemorar el Bicentenario del Discurso de Angostura, se originó a propuesta del historiador y profesor universitario Luis Caraballo, quien a su vez propuso como orador del orden, al también historiador y profesor jubilado, Ramón Rivas Aguilar.

Respecto al evento, la decana indicó que la mayoría de las ideas plasmadas en el Discurso de Angostura mantienen hoy día plena vigencia. “Más allá de las interpretaciones del documento pro o anti bolivarianistas, me refiero a la validez y al vigor contenido en algunos de los postulados expresados por Simón Bolívar, como la educación, la igualdad política y la libertad republicana”.

El orador de orden, profesor Ramón Rivas Aguilar, inició sus palabras señalando que el 15 de febrero de 2019 se cumplieron 200 años de la instalación del Congreso de Angostura y del célebre discurso pronunciado por el Libertador para anunciarle a los congresistas de la necesidad de reformar, de modificar o de diseñar un nuevo marco institucional para reemplazar el orden legal vigente que se había constituido el 5 de julio de 1811, con la promulgación de la República federal. “El 15 de febrero de 1819 constituye la concreción de una idea y de una praxis política republicana y centralista. Sus consecuencias se pueden apreciar a lo largo del siglo XIX, del siglo XX y de las primeras décadas del siglo XXI”. 

El profesor Rivas Aguilar, luego de hacer un recorrido histórico por el Discurso de Angostura y tras analizar su contenido concluyó preguntándose “¿Ahora bien, cuál sería la lección histórica del Congreso de Angostura para estos tiempos difíciles y complejos que vive la Venezuela actual, sumida en una profunda crisis histórica y sometida por un sistema político centralista, militarista y totalitario? (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)