Embajadores de la Unión Europea resaltaron importancia de la universidad dentro de la sociedad

El clima, los paisajes y el calor humano del merideño impresionaron a los embajadores europeos, quienes esperan volver para disfrutar e intercambiar experiencias. (Fotografía: R. Pico)

** La reciente visita que hicieran un grupo de embajadores europeos acreditados en Venezuela, dejó en el ambiente de la Universidad de Los Andes la posibilidad de abrir un abanico de opciones académicas y de esperanza para la institución y la sociedad venezolana

La presencia del grupo de nueve embajadores de la Unión Europea en la ciudad de Mérida y en la Universidad de Los Andes, permitió a la delegación diplomática, no sólo el encuentro con sectores académicos y con los productores de café y cacao de la región agrupados en un clúster, sino que también les permitió un acercamiento con la sociedad y sus ciudadanos, inmersos dentro de una situación país que consideran compleja.

En esta primera visita que hicieran los embajadores europeos a la ciudad de Mérida, su percepción de la sociedad merideña y universitaria no dejó de sorprenderles, pese a que el país y la institución pasan por una crisis social y política, sin embargo, cuatro de ellos mostraron, desde su óptica, el valor y la resilencia que para el momento demuestra el venezolano. 

Los diplomáticos reconocieron la identidad de nuestra sociedad con la que ellos representan, por ejemplo, el señor Jesús Silva, embajador de España, dijo que tuvo el honor de visitar a Mérida y a la ULA por primera vez, pero que sí le conocía por referencia y la fama generada en su país.

“Afortunadamente, en el espacio  universitario iberoamericano, se han establecido alianzas, y son nuestras universidades españolas las que están pendientes de lo que pasa en Venezuela. Quiero que sepan que ustedes no están solos, que en España se sigue con interés y solidaridad todos los problemas que tiene Venezuela. En mí país hay venezolanos que son los mejores embajadores de su país, ellos están trabajando y ganándose el respeto y la admiración muchos españoles. Los estudiantes, son bienvenidos en España, pero queremos que vuelvan a Venezuela para ayudar a reconstruir este gran país”.

Por su parte el señor Andrew Soper, embajador de Gran Bretaña en Venezuela, dijo que ésta también era su primera visita a la ULA y a la ciudad de Mérida, pero que, en lo personal, fue muy importante intentar promocionar vínculos e intercambios las universidades británicas y las venezolanas. “En mí país tenemos un programa de becas de postgrado, estamos buscando a jóvenes líderes del futuro para venir a Reino Unido a estudiar en nuestras mejores universidades. Estamos buscando a los líderes del futuro en cualquier sector, cualquier carrera, el incentivo es que ofrecemos becas que cubren todos los gastos de estudios, es una oportunidad fantástica para cualquier estudiante para estudiar en el Reino Unido. La situación del país en general es difícil, delicada en estos momentos, pero es impresionante el trabajo que el Rector y los profesores de la Universidad de Los Andes hacen para continuar la educación, que es algo importante, es una inversión para el futuro del país y de la próxima generación de líderes”.

El embajador de Francia, señor Romín Nadal, dijo que el actual momento de la sociedad venezolana y la universitaria se torna “muy interesante”, pues las casas de estudios superiores son el  pilar de una sociedad donde se transmiten valores, principios y se prepara cada generación en el ámbito profesional, social, político, de manera especial, es donde se forman los responsables de la vida social.

“Por las universidades han pasado la mayoría de los ciudadanos para formarse como ciudadanos de un país y del mundo. Me ha interesado mucho nuestra reunión con el rector y el equipo de la directiva que le acompañaba; La ULA es una institución con 233 años, es decir, una universidad con tradición, abierta sobre el mundo, conocida, famosa y con vínculos con Francia, donde participa con una dinámica de intercambios universitarios franco-venezolanos, por lo que queremos preservar estas dinámicas y ampliarlas para el año 2019 con más intercambio de estudiantes y profesores”. 

Agregó que la actual crisis no debe impedir la cooperación de sociedad a sociedad, de empresas, de universidades, de hospitales. “No podemos abandonar a la sociedad venezolana, no podemos dejarla aislada en esta crisis, hay una situación de discrepancia política con el gobierno, pero no significa que las relaciones entre las sociedad, y en particular a nivel universitario, sean estancadas o bloqueadas. Nosotros como Embajada con presencia en Venezuela fomentamos los intercambios universitarios y hemos firmado, en el mes de mayo, un acuerdo entre universidades francesas y venezolanas para fomentarlos”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

 

Etiquetas: