Curso sobre cambio climático para periodistas realizó el Cidiat


El evento fue instalado por la profesora Patricia Rosenzweig Levy.  (Foto: Lánder Altuve)   

Un grupo de periodistas de la ciudad de Mérida y de la Universidad de Los Andes se  capacitó  con el curso  Cambio Climático  para Periodistas, organizado por el Centro Interamericano de Desarrollo Ambiental y Territorial del Vicerrectorado Académico (Cidiat), con el apoyo del Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos, organismo de origen italiano (Comitato Internazionale Per Sviluppo Dei Popoli (Cisp) que tiene una representación en el estado Táchira con  pertinencia para los estados Trujillo y Mérida. 

Los comunicadores sociales, reunidos en la sede del Cidiat, el pasado viernes 16 de noviembre del 2018, fueron informados sobre los aspectos más relevantes sobre el cambio climático; unos de los fenómenos que amenaza la permanencia de los seres vivos en el planeta. Allí recibieron las herramientas necesarias para la divulgación de los términos que se encuentran involucrados en este fenómeno y en el  cual está incluida la mano del hombre. 


Los comunicadores sociales recibieron información oportuna sobre el tratamiento informativo del cambio climático. (Foto: Lander Altuve)    

Como es del dominio público, el cambio climático es un fenómeno asociado a las variaciones del clima, vinculado de manera directa e indirecta a las acciones de los seres humanos. El uso desmedido por los países industrializados de la energía fósil ha ocasionado un desequilibrio en el clima con consecuencias como intensas lluvias  que provocan inundaciones, deslaves y propagación de enfermedades. También deshielo en los polos, fuertes sequías, olas de calor, entre otros fenómenos que actualmente experimentamos en el planeta.

Debido a la importancia de que los periodistas manejen la información de manera adecuada y científica se realizó este curso, el cual, durante su instalación, contó con la presencia de la Dra. Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la ULA; el Dr. Carlos Espinosa, director (e) del Cidiat; la periodista Elizabeth Quiñónez, coordinadora del Cisp para los estados andinos venezolanos, entre otras personalidades más.  


Ya listos para abordar el tema del cambio climático en el planeta.  (Foto: Lander Altuve)    

Pese a que a través de los medios de comunicación social se ha divulgado amplia información sobre el cambio climático y la responsabilidad de los gobiernos de los distintos países para aplicar políticas que permitan resolver este grave problema, no ha sido posible llegar a acuerdos para  frenar el  uso de la energía fósil. De nada han servido tantas reuniones en donde se han llegado a acuerdos en esta materia, sin embargo los gobiernos de los países ricos e industrializados no han querido tomar cartas en el asunto. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).