Conversatorio en homenaje al natalicio del pintor tovareño Elbano Méndez Osuna
Con un conversatorio, la Academia de Mérida adelantó la celebración del centenario del natalicio del pintor tovareño Elbano Méndez Osuna; el cual tuvo como ponentes al Dr. Alfonso Osuna Ceballos, ex vicerrector académico de la ULA, y además hermano del insigne pintor; así como del artista plástico Martín Morales, ex alumno del homenajeado.
Los directivos de la Academia, encabezados en esta oportunidad por el Dr. Eleazar Ontiveros, como presidente encargado debido a que el Dr. Ricardo Gil Otaiza se encuentra delicado de salud, conocieron de la vida y obra de este gran pintor que puso muy en alto el gentilicio de Tovar y de los merideños.
Refirió el Dr. Osuna Ceballos que Elbano Méndez Osuna nació un 6 de febrero de 1918 y comenzó desde muy joven a manejar los pinceles y las acuarelas. Fue becado por el gobierno venezolano para cursar estudios de pintura en Chile, hecho que le dio la oportunidad de trabajar en México con el gran muralista David Alfaro Siqueiros. Luego regresó a su pueblo natal (Tovar) y comenzó un trabajo de enseñanza con los niños y jóvenes del lugar. Martín Morales, el otro ponente, fue uno de ellos.
De los talleres creados por este magnífico pintor, como el reconocido Taller Integral Libre de Tovar, se estableció una relación artística con la Universidad de Los Andes en ese tiempo la cual rindió sus frutos, pues hoy en Tovar existen los estudios de Artes de la ULA.
Néstor Abad Sánchez, uno de los promotores del homenaje a Méndez Osuna, dijo que la Academia estaba haciendo honores a un gran artista. Propuso que se escriba un libro sobre Elbano Méndez Osuna, así como también se realice un documental cinematográfico y se monté una retrospectiva de su obra.
La vicerrectora académica de nuestra universidad y miembro correspondiente estadal de la academia, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, aprovechó la oportunidad para señalar que hace cinco años el despacho que dirige creó la Orden Mérito Estudiantil Cultural “Elbano Méndez Osuna” como un reconocimiento a este gran pintor tovareño. Manifestó su complacencia por este sencillo homenaje rendido por la Academia de Mérida a este gran artista plástico “porque siempre hay que honrar a nuestras raíces culturales”.
Esta sesión especial tuvo lugar el miércoles 24 del presente mes a las 4 de la tarde en la sede de la Academia de Mérida, ubicada en la Av. 3 con calle 20 (Federación), Casa de Los Antiguos Gobernadores de la ciudad de Mérida.
Breve reseña de su biografía (tomada del internet):
Pintor. Hijo de Hermes Osuna y Asunción Méndez. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas (1936-1939) y posteriormente en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, la Escuela Nacional de Artes Gráficas de Madrid, la Academia La Grande Chaumière y el Atelier de André Lhote en París. Fue asistente de Rafael Rosales en las decoraciones de los cines Ávila y Boyacá en Caracas. Realizó ilustraciones para el semanario Fantoches que dirigía Leoncio Martínez (Leo). En 1942 viajó a Chile y asiste a los pintores mexicanos Xavier Guerrero y David Alfaro Siqueiros en la elaboración de los murales para la Agrupación Escolar México, en la población de Chillán. A su regreso realizó murales para la Escuela Concordia de Cabimas (Edo. Zulia, 1944) y el Liceo Libertador de Mérida (1945). En 1947, su envío al VIII Salón Oficial, dos paisajes, un retrato y un cuadro titulado Victoria griega, con "atisbos surrealistas", fue reconocido con el Segundo Premio Nacional de Pintura. Fue director de la Escuela de Artes Plásticas de San Cristóbal (1958-1962). En 1969 fue uno de los principales promotores del Taller Regional de Artes Plásticas de Tovar (Edo. Mérida). Realizó aguafuertes y litografías. Trabajó el óleo aunque tuvo preferencia por la acuarela. La GAN posee en su colección las obras Francia (óleo sobre cartón, 1948), Naturaleza muerta con flores (óleo sobre tela, 1969), Lomas de la virgen —Tovar— (óleo sobre tela, 1969), Naturaleza muerta —botella de chianti— (óleo sobre tela, 1971) y Niña de juguete (óleo sobre tela, sin fecha). /Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/