Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Edición 23 de la Revista Humania del Sur está disponible en la red

 (Cortesía: CEAA)

** “India: 70 años de independencia” es el tema que desarrollan los colaboradores de la publicación indexada del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, correspondiente al período julio-diciembre 2017, año 12, disponible para la consulta en http://erevistas.saber.ula.ve/humaniadelsur/

Humania del Sur es una revista arbitrada de publicación semestral que presenta estudios hechos en los ámbitos latinoamericano, africano y asiático, para reflejar en sus páginas la historia y cultura de tres continentes diferentes entre sí, pero marcados por problemas comunes, quizá por el hecho de haber sido colonias en algún momento, tal como lo describen sus editores pertenecientes al Centro de Estudios de África y Asia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.

El director del referido Centro de Estudios, profesor Hernán Lucena Molero, quien es el editor de la Revista Humania del Sur, informó que la edición número 23 ya se encuentra disponible en la web a través del portal  http://erevistas.saber.ula.ve/humaniadelsur/. “El pasado 15 de agosto, India conmemoró 70 años de independencia del colonialismo inglés, siete décadas han transcurrido entre el pasado siglo XX y su actual tránsito por el siglo XXI con retos y desafíos de todo tipo. Los contrastes en su sociedad siguen marcando la pauta, a pesar del crecimiento económico. La desigualdad social se impone con todas sus variantes, con un pueblo indio que sigue bajo el condicionamiento del prejuicio de la casta y todas sus realidades intrínsecas excluyentes del hombre, la mujer, del niño recién nacido, adolescente o anciano, aunque haya sido abolida constitucionalmente tal discriminación, los juicios de valor dominan y regulan la convivencia de una nación multiétnica y multicultural”.

La invitación es a visitar el portal antes mencionado, así como la página del Centro de Estudios de África y Asia http://www.human.ula.ve/ceaa/ donde los interesados podrán acceder a todas las publicaciones que desde allí producen y divulgan destacados investigadores, del mismo modo, pone a disposición sus redes sociales twitter @ceaaula, facebook ceaaula y   YouTube Ceaaula. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)