Acuerdan Plan de Desarrollo Agrícola y Rural del Estado Mérida

El Auditorio Alí Primera de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (ULA), acogió este jueves a productores agrícolas y pecuarios, así como funcionarios del gobierno e investigadores universitarios, para establecer el Plan de Desarrollo Agrícola y Rural del Estado Mérida, el cual que fue presentado en un escrito denominado “Declaración de Mérida”. Esta actividad inició a las 9 de la mañana con la instalación y palabras del rector de la ULA, profesor Mario Bonucci Rossini, quien estuvo acompañado del secretario general de gobierno, Arquímedes Fajardo, en representación del gobernador, además del presidente del Inderural, licenciado Rafael Araque, cuya institución impulsa esta iniciativa junto a la Dirección de Extensión de la ULA, a cargo del profesor Juan Carlos Rivero.

El Rector afirmó que la universidad cuenta con la experticia y la gobernación con la disposición para implementar este importante plan que impulsará al sector productivo agrícola y pecuario de la región

ULA y gobierno regional trabajando de la mano

El rector Mario Bonucci Rossini, en sus palabras de apertura, expresó que es un reto tanto para la universidad como para el gobierno regional trabajar en concordancia para construir esa Mérida agrícola y productiva del siglo XXI. Luego de sus palabras se dio inicio a las conferencias y posteriormente se  instalaron seis mesas de trabajo, la primera sobre ganadería bovina, leche y carne; la segunda sobre ganadería emergente bufalina, caprina y ovina; la tercera sobre hortalizas y tubérculo;  la cuarta sobre cacao y café; la quinta sobre equipamiento, maquinaria y hábitat, y la sexta sobre turismo rural.

Durante varias horas los productores y conocedores del sector agrícola y pecuario debatieron la problemática.

Unidos

Hasta el final de la tarde unos 200 participantes, entre productores de los diferentes rubros antes mencionados, investigadores y representantes de empresas de servicio, así como funcionarios públicos del gobierno regional relacionados con el sector agrícola y pecuario, debatieron sobre una serie de dificultades que calificaron como estructurales, debido a la falta de políticas económicas para incentivar y estimular a la producción agrícola nacional.

Rafael Araque, director del Inderural, manifestó que deben proyectar el futuro de la agricultura y del desarrollo rural sostenible, porque hay muchas metas por cumplir y una de esas metas es que haya unidad en el sector agropecuario y en el sector agroalimentario para que, juntos, puedan trabajar por la alimentación de los venezolanos.

[caption]

El director del Inderural, Rafael Araque, manifestó que, en equipo, podrán echar andar este plan para satisfacer el déficit alimentario en la región.

[/caption]

Conclusiones

 

Por su parte el profesor Juan Carlos Rivero, director de Extensión de la ULA y coordinador de las mesas de trabajo, dijo que se discutieron todo los problemas que enfrentan los productores merideños, tales como la escasez y el alto costo de la materia prima, la colocación del producto en el mercado, el problema de inseguridad jurídica y personal, entre otros. Al respecto, en el documento redactado se destaca “que echar andar un Plan para el desarrollo agrícola y rural del estado Mérida, no se logrará mientras no exista una reorientación de la política económica nacional, se garanticen los derechos de propiedad, la seguridad y la estabilidad necesaria para sostener a corto, mediano y largo plazo las acciones que nos permitan alcanzar la seguridad alimentaria para los venezolanos y la prosperidad para todos”. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve

[caption]

Los conferencistas iniciaron sus ponencias relacionadas con la temática productiva.

[/caption]