Sólo un 10% del personal requerido por Camiula les fue aprobado
Un gran déficit de personal tiene el Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), especialmente en el área de Enfermería, ya que se da el caso en que una sola enfermera tiene que atender hasta 3 servicios para poder cubrir los espacios a los que asisten más pacientes y por tanto se hace imprescindible la presencia de estas profesionales, así como en Historias Médicas, que también es un área que requiere de más personal. Así lo dio a conocer el profesor Adán Colina, director del Camiula, quien agregó que en el mes de julio renunciaron varios especialistas y profesionales médicos, por lo que hicieron una solicitud completa del personal necesitado, mas sin embargo sólo les fue aprobado un 10% del personal requerido.

Dijo Colina que están en plena realización de los concursos internos para optar a cargos en Enfermería, Ginecología, Oftalmología, Historias Médicas, entre otros, pero sin embargo, en cada área escasamente se inscribieron una o dos personas y en otros ninguno, por lo que tampoco se cubrirá la expectativa mediante los concursos y cargos aprobados.
Llegó solo un 20% en medicamentos
Por otra parte el Camiula también ha venido siendo afectada por el déficit de medicamentos e insumos, debido a la inexistencia en el mercado y también a los altos costos, lo cual disminuye la capacidad de compra del centro asistencial que sólo cuenta con el aporte del 1.75% del aporte de cada trabajador y por doceavo, lo cual agrava más la adquisición por la inflación.
Sin embargo lograron hacer un pedido y obtener algunos medicamentos e insumos pero, y según lo informó la Dra. Francia Andreína Flores, jefe del Departamento de Farmacia del Camiula, del pedido solicitado apenas les enviaron un 20%, ya que es lo que tiene en el depósito la droguería encargada de despacharlos y solo les llegaron medicamentos para las áreas de HCM, de Servicios Internos y Ambulatorio, y únicamente para tratamientos agudo pues no tienen existencia para tratamientos continuos.

Esta semana se iniciará el despacho de los medicamentos a todos los usuarios de la Farmacia, entre los que se encuentran analgésicos, anti-inflamatorios, antialérgicos, antihipertensivos, que son los que llegarán en este pedido. Dijo la Dra. Flores que es muy crítica la situación porque están trabajando con puros tratamientos agudos, ya que para tratamientos continuos no ha llegado nada, así mismo informó que aun si las droguería hubieran podido despachar más medicamentos e insumos hubiera sido imposible adquirirlos, pues el dinero con el que contaban para esos conceptos ya se agotó, pues los costos de estos medicamentos e insumos son sumamente elevados y por lo tanto alcanzó sólo para el 20% que se pudo adquirir. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos Lánder Altuve