Camiula y Protección Civil elaboran Plan de Emergencia ante un evento sísmico u otro riesgo
Los jefes de departamentos del Centro Ambulatorio Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula) asistieron a un taller sobre la importancia de los centros de salud frente a un evento adverso, realizado este jueves en el auditorio de esa institución. Este taller fue ofrecido por el licenciado Richard Rangel, Oficial Sar.1 de Protección Civil de Mérida. En este taller se habló sobre las condiciones de riesgo del estado, de la ciudad de Mérida y sus adyacencias, así como las condiciones en que se encuentran los centros de salud del estado Mérida, en relación con las amenazas naturales o ambientales a las que está expuesta la comunidad merideña.

Al respecto dijo Rangel que la infraestructura del Camiula es una edificación antigua, que requiere de un análisis, en detalle, sobre las condiciones en que fue construida, en qué terreno está emplazada, pues se sabe que está sobre la falla de Albarregas y en un entorno con algún tipo de vulnerabilidad o de amenaza, y por eso hay que realizar un diagnóstico para saber cómo responder en caso de algún tipo de evento adverso, como sismo u otro tipo.

Diagnóstico estructural
Para la elaboración de este diagnóstico estructural en el Camiula se ha hecho una primera inspección por parte de expertos en el área, como geólogos, geógrafos,y Falta una segunda visita de parte de un experto en ingeniería civil para que explique con mayor detalle las condiciones estructurales y no estructurales y luego proceder a realizar todo el diagnóstico de la condición y sugerir algunas recomendaciones para que se tomen en cuenta y se apliquen ante cualquier evento sísmico, con el fin de evitar que ocurran mayores daños que afecten el normal desenvolvimiento de este centro de salud, tan importante tanto para la comunidad universitaria como para los merideños en general.
Minimizar el riesgo
Por su parte la Dra. Yuraima Espinoza, coordinadora docente y de gestión ambiental del Camiula, destacó que con esta actividad se conocerá cómo está Camiula en cuanto a estructura, ya que está asentada en una edificación muy vieja y necesitan conocer los riesgos y la vulnerabilidad que tiene ese centro asistencial, tomando en cuenta que, además, están ubicados en una zona geográfica con una afluencia de pacientes muy elevada. Dijo la doctora Espinoza que deben realizar planes de evacuación para, una vez conocido el diagnóstico de la infraestructura de esta institución, determinar cómo disminuir o minimizar el riesgo frente a un evento adverso. Señaló que estas oportunidades se aprovechan para preparar también a los nuevos delegados de Prevención y Seguridad en el Trabajo, para que tengan una mejor actuación ante cualquier evento natural. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795. Fotos: Lánder Altuve.
