Profesionales de la Enfermería obtienen conocimientos en instrumentación quirúrgica

Muy complacida la profesora Patricia Rosenzweig Levy hizo  entrega de los certificados. (Foto: Lánder Altuve) 

La Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes  sigue capacitando a sus egresados a través del Diplomado Básico en Instrumentación Quirúrgica, el cual les brinda las herramientas necesarias para que el profesional de la Enfermería  cumpla a cabalidad con su trabajo en el acto quirúrgico.

En esta oportunidad, la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, tuvo el privilegio de entregar los certificados de aprobación a un grupo de enfermeras y enfermeros del estado Mérida (24) que cumplieron con mucho rigor  y abnegación la VI  cohorte de dicho diplomado. El acto protocolar se realizó este martes 10 de octubre, a las 9 de la mañana, en el Paraninfo universitario con la presencia de las autoridades académicas de la Escuela de Enfermería; encabezados por su director, profesor Asdrúbal Velasco; el jefe del Departamento Médico Quirúrgico de la Escuela de Enfermería, profesor Eduardo Sánchez; y la coordinadora del diplomado, profesora María Gregoria Vega de Peña. 

El diplomado consta de 5 módulos, 4 de información teórica y uno  práctico, en el que los participantes hacen sus pasantías. Tuvo una duración de seis meses,  tiempo necesario para que los estudiantes adquieran los conocimientos en el manejo de la instrumentación quirúrgica.

María Gregoria Vega de Peña. Coordinadora del Diplomado. (Foto Lánder Altuve)  

La coordinadora del diplomado, profesora María Gregoria Vega de Peña, sostuvo que los 24 participantes, venidos de los municipios Alberto Adriani, Sucre y Libertador del Estado Mérida, cumplieron a cabalidad con las exigencias establecidas en el pensum de estudios de este curso y por lo tanto están altamente preparados para prestar sus servicios en cualquier acto quirúrgico. Agradeció a la Universidad de Los Andes y a la Escuela de Enfermería por ofrecer estos estudios que van en beneficio de los pacientes venezolanos y merideños.   

Karla Márquez dirigió unas palabras en representación de sus compañeros egresados, en las que destacó las fuertes exigencias del curso pero sin dejar de reconocer que valió la pena el haberlo culminado. Sostuvo que ahora más que nunca han tomado conciencia de que el enfermero es un guía protector del paciente y de su familiar. 

Este grupo está altamente capacitado en el manejo de la instrumentación quirúrgica. (Foto: Lánder Altuve)  

Por su parte la profesora Patricia Rosenzweig Levy fue enfática al señalar que la Universidad de Los Andes, a pesar de las circunstancias adversas que se les presenten, seguirá en su norte de formar a los profesionales cada día más. Dijo que esta es una casa del saber con un alto prestigio durante 233 años bien vividos académicamente. Felicitó a las autoridades de la Escuela de Enfermería por ofrecer este diplomado que prepara a un personal tan especial como lo es el de la Enfermería. 

Debido al éxito que ha tenido el Diplomado Básico en Instrumentación Quirúrgica, las autoridades de la Escuela de Enfermería tienen diseñado ya el proyecto de la Especialidad en Instrumentación Quirúrgica; el cual pronto será una realidad. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).