Facultad de Ciencias azotada por la inseguridad y el deterioro de los servicios básicos

** Las actividades académicas y de investigación que llevan adelante estudiantes, profesores e investigadores han sido afectadas ante la falta del servicio de agua, electricidad e Internet, aunado al robo de la fibra óptica y partes básicas de los vehículos indispensables para las salidas de campo
El decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, profesor Nelson Viloria, informó que el reinicio de las actividades académicas y administrativas dentro de esa dependencia se han visto seriamente afectadas por factores externos que han limitado su normal funcionamiento debido a los robos perpetrados durante el receso docente y la falta de servicios básicos como el agua y la electricidad.
“La Facultad de Ciencias carece de electricidad, agua potable, servicio de Internet desde hace cuatro semanas, así mismo no funcionan los teléfonos y la falta de servicios básicos nos están asfixiando. Las lluvias han destruido el sistema de agua del sector La Hechicera, que también afecta la electricidad. La delincuencia y sus consecutivos robos no paran, hasta se llevaron la fibra óptica, aunque la administración universitaria buscó los recursos para su reposición, pero no ha podido ser sustituida por temor a que la vuelvan a sustraer”.
Respecto a cómo han afectado los problemas descritos el desarrollo del semestre académico A-2017 -iniciado el pasado mes de abril- el decano Viloria dijo que ya están en el mes de octubre con el mismo lapso y no tienen certeza de cuándo va a culminar, por lo que la actual situación fue calificada por el profesor Nelson Viloria como difícil, aunado a la notable deserción estudiantil no cuantificada hasta el momento, pero que es observable a simple vista en el retiro de las asignaturas que a diario realizan los bachilleres.
“La deserción es alta, por lo que la situación es delicada, sin embargo, estamos planificando para lo que será la culminación del actual semestre. Hemos sufrido la arremetida delincuencial que ha atacado la Facultad de Ciencias y, como hecho más significativo y visible, es el robo de los neumáticos, rines y otra cantidad de repuestos a los vehículos que se usan para la investigación y el trabajo de campo”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)