Situación de Internet en Venezuela fue analizada por la Isoc en sus 25 años de creación

El pasado martes se celebraron 25 años de la creación de la Sociedad Internet Mundial (Isoc, por sus siglas en inglés) y 10 años del Capítulo Venezuela, en razón de ello se realizó una gran cantidad de eventos académicos relacionados con el tema de la red de redes en los que la Universidad de Los Andes fue la anfitriona para celebrar esta actividad aniversaria con un foro realizado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
La Isoc es una asociación internacional sin fines de lucro dedicada exclusivamente al desarrollo mundial de internet, muchas instituciones universitarias participan en ella para facilitar el acceso, los protocolos, administración y la infraestructura técnica de esta importante tecnología comunicacional.
Al respecto, uno de sus participantes y director de Telecomunicaciones y Servicios de la ULA, Leonardo González, informó que en el caso Venezuela durante el foro y las videoconferencias participaron muchos profesionales ulandinos que han contribuido al avance del internet en estas décadas de existencia en el país. Sin embargo, en el evento se analizó y se comparó este importante tema en relación con su pasado, presente y futuro, así como su ética, los derechos humanos y otros aspectos.
“Lamentablemente, hay un declive en las redes venezolanas debido al no aumento de los anchos de banda y de tecnología en ciertos sectores de las telecomunicaciones, a las bajas de la energía eléctrica o los apagones y, obviamente, a las normas a las que nos están sometiendo”.
Agregó González que sin embargo no todo es negativo, y en ese sentido destacó que dentro de los 14 innovadores del Salón de la Fama de Internet del 2017 fue nombrado el profesor ulandino Ermanno Pietrosemoli, de la Facultad de Ingeniería y fundador de la Escuela Latinoamericana de Redes. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)