Pino Pascucci: “La Constitución vigente es garantista y extraordinaria que además confía en el pueblo”

 

 

Ponencia del Profesor Pascucci en el Hall de la Foula. Foto: Lánder Altuve

Este martes 23 de mayo de 2017 se realizó, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (Foula), una clase magistral titulada: “La Constituyente”, a cargo del profesor de la mencionada facultad, Pino Pascucci.

 

En su disertación, el profesor Pascucci expuso a los asistentes su punto de vista sobre lo que significa la nueva propuesta de la Constituyente Comunal planteada por el presidente Nicolás Maduro. En ese sentido, dijo que es necesario estar al tanto sobre lo que es válido según la Constitución vigente, que ya está conformada por una serie de principios, de valores y de garantías democráticas para que el pueblo se exprese y además para que todos los asuntos que son de interés colectivo sean discutidos y aprobados por la voluntad soberana.

 

También en su exposición se refirió a la carta que la fiscal general de la república, Luisa Ortega Díaz, dirigió a Elías Jaua, presidente de la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente, en la que le manifiesta cuáles son las razones por las que no debe desarrollarse la Constituyente. Pascucci señaló que compartía los argumentos esgrimidos por la fiscal, explicando que la situación en Venezuela tiene solución -sin duda alguna- con la Constitución vigente que es una Constitución garantista y extraordinaria que confía en el pueblo.

 

Como se sabe, Ortega Díaz dijo que “la Constitución de 1999 es inmejorable, además de ser el mayor legado del Presidente Hugo Chavez”, es por ello que el profesor Pascucci señala que la nueva propuesta que plantea el Presidente Maduro, es inoportuna e inconveniente, aparte de que no resuelve la crisis en Venezuela.

 

 

Una de las desventajas que puntualizó el expositor es que la nueva Constituyente Comunal no se parece en nada al proceso que el presidente Chávez inició en el año 1999: “Cuando Hugo Chávez propuso como candidato a la presidencia la nueva Constituyente y que posteriormente como presidente de Venezuela cumplió con esa promesa, él convocó a la soberanía popular en votaciones universales, directas y secretas para elegir si querían Constituyente y luego si querían refundar la República. Seguidamente fue la elección de los constituyentes y luego lo que resultó de la Asamblea Nacional Constituyente, la actual Constitución, si la aprobaban o no. Tan simple como eso”, dijo Pascucci.

 

Agregó que los problemas que enfrenta el país no requieren de una nueva Constituyente, porque con la que ya existe y las instituciones que allí se consagran es suficiente para resolver cualquier problema, bien sea político, económico o social.

 

Concordó con la fiscal en cuanto a que sería un dispendio de tiempo y de recursos convocar otra Constituyente que no hace falta, porque ya se tiene una Constitución que es extraordinaria y en el mundo entero está reconocida como una de las más avanzadas.

 

Finalmente dijo el profesor Pascucci que lo que hay que hacer es apegarse al texto constitucional y recordar que la Constitución actual es la primera de 26 que ha tenido Venezuela que es consultada y sometida al escrutinio del pueblo.

 

AN/CNP-19536/PrensaULA