Rector Bonucci: Es hora de actuar para recuperar la democracia
Entre tinieblas, a medianoche del 29 de marzo de 2017, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), órgano designado con mecanismos irregulares y a dedo por la pasada Asamblea Nacional, anuló a través de las sentencias 155 y 156, las atribuciones de la actual Asamblea Nacional (AN) movilizada a su rol por más de 14 millones de votos de venezolanos.
Los pronunciamientos a lo interno y desde el plano continental e internacional son claros; se violenta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y por ende se instaura el rompimiento del hilo constitucional.
En este sentido, el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, expresó en nombre de la comunidad universitaria y su investidura el rechazo categórico y firme de no solamente de las decisiones que han acontecido durante los últimos días, sino de la intención de este gobierno de desconocer otros poderes públicos que estén alineados con su forma de pensamiento.
“Al desconocer la Asamblea Nacional se desconoce a la soberanía popular, pues esta Asamblea es simplemente el producto de la decisión de un pueblo” enfatizó que no se le está negando o vaciado de atribuciones a la Asambleas Nacional, se le está vaciando de atribuciones al poder originario. “Ya no sabemos cómo llamar al gobierno, si llamarlo dictadura o llamarlo monarquía”
En el caso de la decisión de la Fiscal Ortega, expresó respeto a su pronunciamiento, no obstante destacó que la separación de poderes es lo que permite tener un país civilizado con decisiones ponderadas en cada uno de los poderes y ajustada a derecho. Decisiones encaminada en función de un bien colectivo, un bien común, de un pueblo, mas no así de una ideología que intenta perpetuarse en el poder.
Manifiesto de Mérida
El rector Bonucci informó de la propuesta que será base de debate en el Consejo Universitario de este lunes 3 de abril de 2017. “Nuestra casa de estudio se abre una vez más como tribuna de libertar y reflexión sobre lo que acontece en estos momentos en Venezuela”. El rector propone la redacción de un Manifiesto de Mérida que sea suscrito, no solo por las autoridades universitarias, sino también las de la iglesia, las alcaldías, las cámaras municipales, cámaras de comercio, Colegios de Profesionales, partidos políticos y todas las fuerzas organizadas que hacen vida en nuestra ciudad y entidad.
“La intención responsable es que este manifiesto le sirva al pueblo de guía, de orientación para la resistencia pacífica que desde este momento debemos iniciar todos los universitarios y pueblo en general para saber qué grano de arena colocamos en favor de la democracia.”
El rector significó que es la hora de cambios de elecciones a nivel de todas las instancias del país. “Que haya elecciones en las universidad de Los Andes para renovar sus autoridades, que haya elección de las gobernaciones y en el poder ejecutivo, que acudamos al pueblo una vez más para que decida como soberano sobre los destinos de cada institución pública”.