Asociación de Jóvenes para las Naciones Unidas de la ULA realizará simulación del Foro Económico Mundial

La Asociación de Jóvenes para las Naciones Unidas de la Universidad de Los Andes (Ajnula), adscrita a la Cátedra Libre de Naciones Unidas “Dr. Roland Ely”, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, realizará el evento II Simulación del Foro Económico Mundial, los días 30 y 31 de marzo del 2017. Esta actividad sirve de preámbulo a la programación del XII Andesmun (Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de Los Andes) prevista del 31 de mayo al 3 de junio de este mismo año.
Es importante señalar que esta simulación del Foro Económico Mundial tiene que ver con el World Economic Forum (WEF, por sus siglas en inglés) que se realiza todos los años en la ciudad de Davos, Suiza y que reúne a numerosos expertos para discutir temas de relevancia para el desarrollo económico mundial.
Entre unos de los objetivos que persigue la Asociación de Jóvenes para las Naciones Unidas de la ULA con la simulación del Foro Económico Mundial, está la de recrear la dinámica del foro de Davos con la finalidad de que la comunidad universitaria intercambie diferentes puntos de vistas en relación con las tendencias actuales y futuras del ámbito económico mundial.
En esta oportunidad los temas previstos son: Urbanismo y desarrollo, Desigualdad y crecimiento, Trabajo decente y Cambios globales.
Osmel Gelvez, presidente de dicha asociación, informó que la vicerrectora académica, profesora Patricia Rosenzweig Levy intervendrá como ponente con la conferencia relacionada con la temática de Desigualdad y crecimiento. También estarán en el evento figuras como el consejero político de la Embajada Francesa Edouard Mayoral, el alcalde del Municipio Libertador de Mérida, abogado Carlos García; la coordinadora del Vicerrectorado Académico, Dr. María Teresa Celis; e igualmente el gerente general de Vikua, empresa líder en tecnología para ciudades inteligentes en Latinoamérica e investigadores, profesores universitarios, políticos y diplomáticos.
Gelvez aprovechó la oportunidad para invitar a toda la comunidad universitaria y merideña en general para que asista a esta actividad que redundará en la formación académica y el pensamiento crítico del estudiante ulandino. De igual forma, el evento permitirá la interacción entre los foristas y el público mediante preguntas y repuestas que estimulen el debate.
Todos los participantes contarán con un certificado avalado por el Vicerrectorado Académico, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la Cátedra Libre de Naciones Unidas y la Asociación de Jóvenes para las Naciones Unidas.
La instalación de la II Simulación del Foro Económico Mundial está prevista para las 2 de la tarde del día jueves 30 de marzo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales ULA. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).