Teatro de Títeres y Marionetas ULA sigue con la Parranda Andina en el mes de diciembre

Un momento para recordar a la Mérida de antes ofrece en su espectáculo el Teatro de Títeres y Marionetas de la ULA, ubicado en Campo de Oro.

Con la presentación de la “Parranda Andina”, el Taller de Títeres y Marionetas de la Universidad de Los Andes, adscrito a la Dirección General de Cultura y Extensión (Digecex), mantiene sus actividades abiertas por unos días más, a través de esta muestra artística que se expone en su sede, ubicado en el Núcleo Universitario de Campo de Oro.

Américo Flores, coordinador del Taller de Títeres y Marionetas, informó sobre la labor cultural de se desarrolla y el show de la Parranda Andina, la cual trata de una fiesta de un pueblo en el que se encuentran 120 marionetas que se mueven todas a la vez acompañadas de la música típica de Mérida y sus personajes.

“Esta es la casa de los títeres y acá aplicamos muchas técnicas para fabricarlos. La idea es que vengan a conocer el Taller de Títeres y sus personajes típicos que se mueven en distintas formas. Este fue un trabajo que hicieron Humberto y Gustavo Rivas, así como Antonio Castro, cuyas marionetas se mueven por la fuerza de un motor de lavadora y al ritmo musical merideño forman un baile de la ciudad hace 40 años, aproximadamente”.

Entre los personajes característicos de la región está uno de los promotores del taller, fallecido hace un año, Gustavo Rivas.

Dentro de la presentación de la “Parranda Andina” hay algunos personajes típicos de la región, que algunos podrán recordar y otros conocer. Entre ellos se encuentran el ex Rector de la ULA, Pedro Rincón Gutiérrez, así como los fundadores del Taller de Títeres, Javier Villafañe, y otros integrantes del grupo como Gustavo Rivas, que falleció hace un año. 

“Además, están las marionetas de personajes recordados como Amador, el payasito Cascarita y Venturita. También hay sitios inolvidables como el famoso Mercado Tatuy, el Rectorado de la Universidad de Los Andes, entre otros”.

Américo flores reiteró la invitación para que puedan asistir a este labor cultural en el sector Campo de Oro, de lunes a viernes, desde las  2:00 hasta las 6:00 de la tarde. Es una valiosa oportunidad para revivir de forma maravillosa a la Mérida de hace 40 años, entre otros espectáculos que brinda el Taller de Títeres y Marionetas de la Universidad de Los Andes.

Para mayor información sobre este y otro tipos de actividades del taller, pueden contactar a su coordinador a través del número telefónico 0424 7145409. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)

Américo Flores, trató sobre la labor que realizan en el teatro, adscrito a la Digecex ULA.

 

Otra de las personalidades de la Parranda Andina es la del periodista Carlos Páez, realizando sus labores profesionales.

 

Categorías: