Reconocida ardua y comprometida labor de las publicaciones científicas universitarias
Un merecido acto de reconocimiento a la labor desempeñada por las publicaciones científicas de la Universidad de Los Andes, se celebró el pasado lunes 28 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, enmarcado en la celebración del Festival de la Revista Científica. Este acto estuvo organizado en primera instancia por el repositorio institucional Saber ULA, el Rectorado, el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, así como la Unidad de Gestión de Intangibles de nuestra casa de estudios.
Dicho reconocimiento es una forma de incentivar la difusión de la producción intelectual de la Universidad de Los Andes presente en Internet, principalmente en artículos publicados en sus revistas y que se encuentran disponibles en el repositorio SaberULA.
Es de destacar que el Repositorio Institucional Saber ULA tiene 16 años de funcionamiento y en él se encuentran más de 30 mil documentos, donde la mayoría pertenece a artículos de revistas, que han generado más de 36 millones de descargas desde septiembre de 2008.
En la actualidad Saber ULA es el primer repositorio a nivel nacional; el tercero en Latinoamérica y el número 46 a nivel mundial; según la última edición (julio 2016) del “Ranking Web de Repositorios del Mundo”, elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
En esta edición los reconocimientos se otorgaron evaluando el periodo 2013-2015. En cuanto a visibilidad se premiaron los Artículos de Revistas ULA con mayor cantidad de descargas en el Repositorio Institucional Saber ULA, artículos de revistas ULA con mayor cantidad de descargas en el repositorio, cuyos autores son de otras instituciones, revistas ULA con mayor promedio de descargas a sus documentos, revistas ULA con mayor cantidad de descargas a sus documentos, según su indización se reconocieron las revistas ULA recientemente incorporadas al “Emerging Sources Citation Index” de Web of Science y se concedió un reconocimiento a las revistas ULA que forman parte de la reconocida Base de Datos “SCOPUS”.
En la imagen a continuación usted puede conocer los 10 artículos de revistas publicados en Saber ULA más consultados:

Los artículos de autores no ULA, pero que publican en las revistas de la Universidad de Los Andes y que forman parte de la colección de Saber ULA también recibieron su reconocimiento.
Este reconocimiento busca fortalecer el criterio internacional de exogamia dentro de las publicaciones científicas, el cual contribuye a la consolidación de nuestras revistas.
La siguiente categoría referente al criterio de visibilidad comprende las Revistas ULA con Mayor Promedio de Descargas. Para determinar los ganadores en estas categorías se tomaron en consideración la cantidad de descargas a los artículos en el período establecido, menos las descargas realizadas por sistemas automáticos. El promedio de descargas está finalmente determinado por la división del total de descargas entre la cantidad de artículos publicados por la misma revista. Posterior a estos pasos se verificó el vital cumplimiento de la periodicidad de cada revista.
Las 10 revistas con mayor descargas a sus documentos fueron en esta oportunidad:

La última categoría referente al criterio de visibilidad comprende las Revistas ULA con Mayor Cantidad de Descargas. Para determinar los ganadores en estas categorías se tomaron en consideración la cantidad de descargas a los artículos en el período establecido, menos las descargas realizadas por sistemas automáticos. Posterior a estos pasos se verificó el vital cumplimiento de la periodicidad de cada revista.

Visión Institucional
Para el profesor Alejandro Gutiérrez, coordinador General del Cdchta, con este acto se reconoce el esfuerzo y el desempeño excelente que han tenido las revistas de la ULA para el periodo octubre 2013 septiembre 2015.
“Queremos estimular a los editores, hay un conglomerado de personas y de instituciones que hacen posible el éxito de una revista científica, pero dentro de todas esas instituciones como el Cdchta, Revencyt, lo que hacen los árbitros anónimos de las revistas, los organismos financiadores como el Cdchta y su Comisión de Publicaciones, al lado de eso, hay unos grandes héroes que son los editores y los miembros de los comité editoriales, así como todo el personal que apoya la gestión del día a día de una revista. En la medida que las revistas han adquirido importancia y son tomados en cuenta por los índices más importantes del mundo de revistas científicas, en esa medida la gestión de las revistas se va haciendo cada vez más compleja y es más necesario un trabajo permanente, día a día, para sacar adelante y mantener las revistas o para que esas revistas sigan mejorando en calidad académica y sean incorporadas a los mejores índices de revistas científicas en el mundo”, destacó el profesor Gutiérrez.
Destacó que “celebramos un trabajo de los editores que es importante, además de una plataforma tecnológica que sirve de vitrina para las revistas, como lo es Saber ULA. Ese portal que hoy por hoy es el tercer repositorio institucional universitario de Latinoamérica y el número 46 en el mundo”.
Mientras tanto, el Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonuccci, indicó que “lo esencial en una Universidad, además del prestigio que le genera en el exterior y ubicación en los rankings, son las publicaciones científicas. En el último ranking THE, de las primeras 800 universidades aparecen dos de Venezuela, la Simón bolívar, una universidad más pequeña y del área de la tecnología y la ULA, básicamente por muchas razones, una de ellas y que es importante tiene que ver con el impacto que produce el conocimiento científico que tu plasmas en una revista”.
De igual forma, indicó Bonucci que con este tipo de actividades se está reconociendo el trabajo de los editores de las revistas, de los autores, de los investigadores y por eso decidieron llamarle el Festival de la Revista Científica.
“En el Festival nos hacemos preguntas como por ejemplo: ¿Cuál es el papel de la revista científica en los rankings?, ¿Cómo nos catalogan? ¿Cómo hacemos para insertarnos en algunas bases de datos como Scopus?, ¿Cómo es el tema de los artículos indexados?, ¿Cómo darle aún más calidad y visibilidad al producto que ya tenemos? o ¿Cómo proteger nuestro conocimiento plasmado en nuestros artículos? Todos estos temas serán abordados durante esta semana, además de que es definitivamente un buen momento para darle un reconocimiento muy sentido a la gente de Saber ULA, es ese repositorio, uno de los más importantes a nivel mundial”, dijo el Rector.
¿Qué opinan los editores?
Una de las publicaciones en esta oportunidad reconocida por Saber ULA, fue la revista Avances en Biomedicina, a cargo de la profesora Siham Salmen, quien señaló muy emocionada que “es realmente un aliciente a la labor que hemos desarrollado desde hace 4 o 5 años que fue cuando se fundó la revista y hemos logrado, a pesar del poco tiempo, alcanzar índices internacionales prestigiosos. Para nosotros es parte de las metas fundamentales que como editores tenemos que cumplir a la hora de responder a nuestros autores que confían en publicar con nosotros”.
Por su parte, el profesor Daniel Anido, editor adjunto de la revista Agroalimentaria, dijo que su publicación ya tiene 26 años. “Es un placer estar en este reconocimiento, no sólo por apoyar la iniciativa que tienen tanto Saber ULA, como plataforma de difusión, como al Cdchta, con su Comisión de Publicaciones, por todo el trabajo y el esfuerzo que se hace desde esas instancias. Las publicaciones de la Universidad de Los Andes siguen mostrando resultados, prueba de ello es que las revistas continúan siendo consultadas ampliamente, tanto a nivel local, llámese Mérida como Venezuela, pero también en el exterior, en América Latina, así como otros países en el mundo.
La revista Educere, fue una de las publicaciones con mayor número de consultas, la número 1 en ese rango, resultados que llenan de satisfacción a su Director, el profesor Pedro Rivas. “La Universidad le rinde reconocimiento a los que publican, a los que se expresan a través de las publicaciones periódicas. El papel de los directores y editores ejecutivos es simple y llanamente el de servir de soporte a la divulgación del conocimiento científico y académico de la universidad. Considero que una revista se constituye solamente desde la palabra escrita de quienes envían sus manuscritos, del equipo de árbitros, de quienes limpian los textos y los ponen a disponibilidad del lector, a los diseñadores, diagramadores. La revista es un complejo orgánico académico muy vivo, en el que la tarea de dirección es muy importante para su equipo editorial. Yo como director de una revista que tiene 20 años, que no es mucho en el concierto de las publicaciones, pero que se ha dejado sentir, particularmente por su calidad, por la calidad de los manuscritos que son seleccionados, y que han generado un impacto en el magisterio no sólo nacional, sino internacional, estoy muy satisfecho con este reconocimiento y es por eso que reconozco que la universidad se premia así misma a través de sus revistas”.
Es de destacar que en esta edición de los reconocimientos, se incorporó la categoría indización, que fue creada para enaltecer el esfuerzo de los equipos editoriales en mantener altos niveles de calidad, los cuales se materializan en la incorporación de índices internacionales de importante renombre.

Fuentes Consultadas Saber ULA.