Semana Cultural de Japón celebra XVII edición en Mérida

** Entre el sábado 19 de noviembre y el viernes 25 de noviembre la ciudad de Mérida y la Universidad de Los Andes tendrán la oportunidad, una vez más, de disfrutar de la cultura nipona
El Centro de Estudios de África y Asia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes y la Embajada de Japón en Venezuela, invitan a participar en las actividades previstas para la XVII edición de la Semana Cultural de Japón en Mérida, evento que será inaugurado con el Festival de Cine, a partir de las tres de la tarde del próximo sábado 19 de noviembre de 2016 en los espacios de la Casa Bosset de la ciudad de Mérida.
El programa de la Semana Cultural de Japón en Mérida se desarrollará en diferentes lugares de la ciudad y de la Universidad de Los Andes, donde la comunidad en general tendrá la oportunidad de apreciar y aprender acerca de la cultura de ese país asiático a través de una primera conferencia denominada “Manga; la evolución histórica de la historieta japonesa”, actividad que contará con la participación, como ponentes, de Gabriela Angelino, Andreína Angelino y Kavi Lucena, de la Asociación Civil New Kai, quienes disertarán sobre el mencionado tema, a las tres de la tarde, en la Sala de Conferencias Luis Alfonso Monsalve de la Facultad de Humanidades y Educación el próximo lunes 21 de noviembre. Igualmente, a las 4 y 30 de la tarde, en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero, se proyectará la segunda sesión del Festival de Cine Japonés.
El martes 22 de noviembre la organización de la XVII Semana Cultural de Japón en Mérida, da continuidad al su ciclo de conferencias en la Facultad de Humanidades y Educación, en la Sala de Conferencias antes mencionada, donde Juan Figueroa disertará, a partir de las 10 de la mañana, el tema ¿Cómo hablar japonés?
Los días miércoles 23 y jueves 24, el programa estima cumplir con la actividad denominada “El origami va a las escuelas merideñas”, en ese sentido tomarán el Colegio Nuestra Señora de Fátima y la Escuela Básica Gladys de Carnevali, donde Juan Figueroa enseñará y mostrará este arte a los niños y adolescentes de esos centros educativos.
La librería La Rama Dorada será el lugar en el que Carlos Pérez Mujica, el miércoles 23, a las 5 de la tarde, exponga el tema “Historia del Haiku en Venezuela”. La cuarta conferencia estará a cargo del profesor Norbert Molina, quien en representación del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, dará a conocer aspectos relevantes del proceso de reconciliación de los Estados Unidos con Japón, esto será en el Salón de Conferencias Luis Alfonso Monsalve de la Facultad de Humanidades y Educación.
Finalmente el director del Centro de Estudios de África y Asia, profesor Hernán Lucena Molero, dijo que “en nombre de la Embajada de Japón en Venezuela, la Fundación Japón, la Universidad de Los Andes, Fundecem y la Alcaldía del Municipio Libertador de la ciudad de Mérida, junto a los auspiciantes de esta nueva edición del diálogo cultural con Japón desde los Andes venezolanos, invitan a la comunidad universitaria y merideña en general a participar en las conferencias, taller de cerámica, origami y festival de cine”. (Yasmira Carrasquero. CNP. 12405. Prensa ULA)