Talleres Gráficos Universitarios presentó en la FILU su producción editorial

La profesora María Ofelia Rodríguez, directora de los Talleres Gráficos Universitarios, hizo la presentación de los ejemplares que ofrece o produjo ese sello editorial. (Foto cortesía RDF) La profesora María Ofelia Rodríguez, directora de los Talleres Gráficos Universitarios, hizo la presentación de los ejemplares que ofrece o produjo ese sello editorial. (Foto cortesía RDF)

En el marco de la XVI Feria Internacional del Libro Universitario 2013, los Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes realizó la presentación de su producción editorial, acto que se llevó a cabo en el espacio Simón Alberto Consalvi del Centro de Convenciones Mucumbarila, el pasado miércoles 19 de junio.

El evento fue presidido por la directora de los Talleres Gráficos Universitarios, la profesora María Ofelia Rodríguez, quien presentó 29 títulos, junto con los diferentes autores de esos libros, los cuales fueron financiados por el Vicerrectorado Administrativo, por autores privados y por los mismos Talleres Gráficos Universitarios.

La profesora Rodríguez manifestó que debido a la situación que está atravesando la Universidad en cuanto a la crisis presupuestaria, no se podrá lograr imprimir  toda la producción que se ha planteado, ya que las máquinas con las que cuenta la institución se están deteriorando debido a la antigüedad que presentan. “El año pasado editamos 109 títulos lo cual fue un récord,  este año creo que no llegamos a esa cantidad por las vicisitudes que tenemos en cuanto al material para poder imprimir los libros”.

29 libros fueron presentados bajo el financiamiento del vicerrectorado académico de la ULA, por autores privados y por los Talleres Gráficos Universitarios. (Foto cortesía RDF) 29 libros fueron presentados bajo el financiamiento del vicerrectorado administrativo de la ULA, por autores privados y por los Talleres Gráficos Universitarios. (Foto cortesía RDF)

Por otro lado el profesor Emad Aboaasi El Nimer, coordinador del Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela (Gihsev), habló un poco sobre la presentación de su libro “Matrimonio por imperio de ley”, el cual trata sobre una figura jurídica que se dio en la Venezuela de 1873-1896, cuando el matrimonio eclesiástico dejó de ser el más importante y dio paso al civil como el más significativo, con el fin de proteger a la señorita decente, pues una vez que el promitente hiciera la promesa de matrimonio debía cumplirla su pena de ser demandado civilmente.

Finalmente tanto la directora de los Talleres Gráficos Universitarios como el coordinador del Gihsev, invitaron a la comunidad en general a que se acerquen al Centro de Convenciones Mucumbarila para que se documenten sobre éste y muchos otros libros que se encuentran expuestos en la Feria Internacional del Libro Universitario, la cual estará a disposición de todos los visitantes hasta el próximo domingo 23 de junio.

Yessi Ruiz. Pasante Presa ULA.