Universitarios y ciudadanos podrán hacer denuncias en línea de violación de derechos humanos

El pasado viernes 3 de julio de 2016, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) presentó un Sistema de Monitoreo en Línea diseñado por este observatorio para poner a disposición de universitarios y ciudadanos con el fin de que hagan  sus denuncias de inmediato si han sido víctima o son testigos de un hecho violatorio de los derechos humanos.

Así lo informó la profesora Mayda Hocevar, directora del ODH-ULA, quien destacó que lo que ocurre continuamente en Mérida con represión indiscriminada y desproporcionada por parte de los cuerpos de seguridad  actuando solos o con grupos paraestatales, la represión al derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica de los ulandinos frente a la crisis política y económica del país, pueden ser denunciados por esa vía.

 

En la página web http://www.uladdhh.org.ve/ hay un tutorial sobre cómo realizar la denuncia en línea.

Dijo la profesor Hocevar que no había en Mérida un sistema activado para denunciar la violación de derechos humanos pero en unos días ofrecerán un tutorial que estará colgado en la página web de la ULA, ya que la idea es que cada persona sea parte de la lucha y la defensa de sus derechos humanos, cuyo primer paso es la denuncia, la cual la víctima puede hacer personalmente a través de una computadora o por medio de un celular.

Mayda Hocevar dijo que tanto ciudadanos como merideño pueden hacer su denuncia en línea de inmediato y la víctima se mantendrá en el anonimato.

También informó la profesora Hocevar  que la ULA está formando parte de la red de Scholars At Risk, que es una red de universidades dedicada a la promoción y la defensa de los derechos humanos dentro del ámbito universitario y a la defensa  y rescate de los valores, como el valor de la ciencia, el valor de la democracia y el valor de la libertad académica, entre otros.

Luego de colocar la denuncia en la web del Observatorio los miembros de este, una vez recibida la denuncia, sistematiza y documenta esas denuncias, protegiendo la identidad de la víctima pues no hay necesidad que esta publique su foto sino que puede escribirlo directamente y el Observatorio de Derechos Humanos, los mantendrá en el anonimato. María de los Ángeles Pérez. 9795. Foto Lánder Altuve