Simposio Internacional: La Integración Regional en América Latina y el Caribe

El Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL) a través de su Grupo de Estudios sobre Regionalismo, Integración Económica y Desarrollo (GRID), con el apoyo del Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (FONACIT), organiza el Simposio: La Integración Regional en América Latina y el Caribe: Historia, Teoría y Procesos, que se realizará los días 1 y 2 de junio del presente año en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de los Andes.
Este Simposio tiene como objetivo discutir los resultados finales del Proyecto de Investigación “La persistencia de la integración regional en América Latina: la identidad, la autonomía y el desarrollo económico como variables explicativas”, que con el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), ha sido desarrollado por un grupo de investigadores que forman parte del CIAAL y el GRID y contando con el apoyo de colegas de otras Universidades de Venezuela y fuera del país.
Además de presentar los resultados del proyecto, se han invitado al Simposio a académicos de la Universidad de los Andes, así como de Universidades de América Latina, cuya participación se hará por vía de Teleconferencia.
PROGRAMA DEL SIMPOSIO
01 DE JUNIO
09:00 – 09:30 a.m
Acto de Apertura
Profesor Raúl Huizzi (Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, ULA)
Profesor Daniel Anido (Director del Centro de Investigaciones Agroalimentarias, ULA)
Profesor José Briceño Ruiz (Coordinador del Grupo de Estudios sobre Regionalismo,
Integración Económica y Desarrollo)
Moderador: Daniel Anido
09:30-10:30 a.m
Conferencia de Apertura: Brasil, América Latina y la integración regional
Tullo Vigevani (Universidad Estadual Paulista, Brasil)
10-30-11:00 a.m
Receso
11:30-12-30 a.m
Panel: Los debates teóricos sobre el regionalismo en América Latina y el Caribe
María Liliana Quintero (ULA- CIAAL- GRID)
José Briceño Ruiz (ULA- CIAAL-GRID)
Albio Márquez (UNELLEZ)
Moderadora: Sadcidi Zerpa
12:30-02: 30 p.m. Receso
02:30 – 04:00 p.m.
Conferencia: Argentina, cambios políticos y la integración y cooperación con América
Latina
Alejandro Simonoff (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
Vía Teleconferencia
04:00-04:30: Receso
04:30-05:30
Panel: La trayectoria del regionalismo en América Latina y el Caribe:
Sadcidi Zerpa (ULA – FACES)
Elena Hassoun (ULA – FACES)
Oscar Fernández Guillén (ULA- CIAAL- GRID)
Alberto Hurtado (ULA – IIES)
Moderadora: Liliana Quintero Rizzutto
02 DE JUNIO
9:00 – 10:30 a.m
Mesa redonda: Los escenarios de la integración regional en América Latina y el papel
de Venezuela
Rita Giacalone (ULA- CIAAL) Por confirmar
Alejandro Gutiérrez (ULA CIAAL)
Claudio Briceño Monzón (ULA- Facultad de Humanidades y Educación)
Moderador: José Briceño Ruiz (CIAAL-ULA)
Receso: 10.30- 11:00 a.m
11:00 a.m
Conferencia de cierre: Los nuevos proyectos regionales: una perspectiva desde México
Miguel Ángel Vázquez (Universidad de Sonora, México)
12:30 m Clausura del evento
Matrícula del evento: Estudiantes con carnet, Bolivares 500,00; profesionales, Bolivares 1.000,00 Inscripciones: Centro de Investigaciones Agroalimentarias “Edgar Abreu Olivo”, edificio G de FACES-ULA. Depósito/transferencia a la Cuenta corriente 0157-0075-12-5075100098 Banco DELSUR. A nombre de: Corpoula A.C., Rif: J-30952571-9
Enviar comprobante a los e-mail: ciaalgut@ula.ve y ciaal.ula@gmail.com
Teléfonos: 0274-2401031 / 0274-2403855